Ley de Pensión Alimenticia 2023: ¿Cuándo No Procede una Demanda?

|

Andrés Olmos | N+

-

Con la entrada en vigor de la nueva ley, existen casos donde no es posible que haya pensión para los hijos

Cuándo no procede una demanda por pensión alimenticia 2023

La pensión alimenticia es un derecho para los menores de edad, pero no siempre puede aplicarse. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

Pese que recién se aprobó la nueva ley de Pensión Alimenticia en 2023, con el objetivo de que todas y todos los menores de edad reciban un apoyo económico para cubrir sus necesidades básicas, existen casos donde la demanda para exigir este pago no procede y acá te decimos en qué casos no se aprueba por hijo.

Tras la entrada en vigor de la nueva ley, en el pasado mes de marzo, los que están obligados a pagarla son mamá, papá, ambos padres, tutores, ascendientes, descendientes, hermanos, cónyugues y concubinos, pero al tratarse de una disputa legal, existen justificaciones para no cumplir. 

Nota relacionada¿Cómo Solicitar la Pensión Alimenticia en CDMX 2023?

Video: Pensión Alimenticia Consignada: ¿Qué Hacer si mi Pareja se Niega a Recibirla?

¿Cuándo no procede una demanda de pensión alimenticia?

Pese a que el artículo 301 del Código Civil Federal estipula que el derecho de recibir alimentos no es renunciable, no se trata de un derecho absoluto, pues está sujeta a la capacidad económica del obligado, la necesidad del beneficiario, entre otras cosas. 

  • El hijo mayor de edad tiene ingresos propios y puede sostenerse económicamente.
  • No procede cuando el padre o la madre que la solicitas no tiene la custodia del hijo.
  • La persona que la solicita no puede demostrar su necesidad económica. 
  • Si existe una pensión ya establecida por un convenio previo o sentencia judicial, la nueva no procede, pues el acuerdo anterior tiene prioridad.

Es importante señalar que esta demanda debe ser vista como una última opción para los menores de edad. Lo ideal es que los familiares involucrados lleguen a un acuerdo amistoso que beneficie a todos. 

De cuánto es el porcentaje de pensión alimenticia que se debe dar por hijo

El Código Civil Federal establece que el porcentaje debe ser mínimo del 15 por ciento del ingreso mensual de la persona obligada. Solo hay que tener en cuenta que esta estipulación se aplica solamente cuanto el progenitor tiene un trabajo. 

En pleno proceso judicial, el juez a cargo del caso cuenta con la facultad de fijar un monto mayor, siempre y cuando esté en las posibilidades financieras de los padres, tutores o encargados. 

Video: Deudores de Pensión Alimenticia No Podrán Tramitar Estos Documentos

La pensión alimenticia se deja de pagar cuando el hijo cumple 18 años. Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asegura que esta obligación puede extenderse a los 21 años o más, con la condición de que el vástago mantenga sus estudios

Historias recomendadas: