Nueva Cartilla de Salud Servirá como Documento de Identificación en México

|

N+

-

Las Cartillas de Salud evolucionarán de solo ser históricamente ha sido un registro administrativo de las vacunas y pláticas, a ser un documento de identificación sin caducidad

Presentación de la nueva Cartilla Nacional de Salud en México

Presentación de la nueva Cartilla Nacional de Salud en México. Foto: Secretaría de Salud

COMPARTE:

Autoridades de la Secretaría de Salud presentaron las nuevas Cartillas Nacionales de Salud.

El titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud (SPPS), Ruy López Ridaura, comentó que el impulso a la primera gran transformación del sistema de Cartillas Nacionales de Salud es una mejor herramienta para el autocuidado.

Durante la presentación, que se realizó en el auditorio de la Academia Nacional de Medicina de México, las cartillas fueron calificadas como una “herramienta de empoderamiento comunitario que facilita a cada persona identificar riesgos, dar seguimiento a las acciones preventivas y modificar los determinantes sociales de la salud a su favor”.

Noticia relacionadaSecretaría de Salud Presenta Nueva Cartilla de Vacunación 2023 para Niños

Sostuvo que esta transformación tiene el objetivo de proteger y asegurar que las políticas públicas estén “blindadas ante cualquier tipo de conflicto de interés”.

Video. Sector Salud Mantiene Jornada de Vacunación Anti Influenza

El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, aseguró que las personas ganan más control sobre sus decisiones “con el nuevo sistema de Cartillas Nacionales de Salud”.

Agregó que las Cartillas tienen que ser un documento que sirva como identificación que no pierda vigencia; es decir, como un pasaporte que contenga información esencial para el cuidado de la salud de quien lo ostente.

¿Qué es la Cartilla Nacional de Salud?

La Cartilla Nacional de Salud, históricamente ha sido un registro administrativo de las vacunas y pláticas que recibían las personas usuarias en clínicas. También sirve como identificación, incluso es considerada como un “pasaporte que contenga información esencial para el cuidado de la salud de quien lo ostente”.

El Sistema de Cartillas Nacionales de Salud se estableció como el esquema en que individuos podrán llevar seguimiento de las acciones de prevención de enfermedades y de promoción de la salud.

¿Cómo están organizadas las cartillas de salud?

Las Cartillas Nacionales de Salud están organizadas en cinco categorías: niñas y niños de 0 a 9 años, adolescentes de 10 a 19 años, mujeres y hombres de 20 a 59 años y de las personas mayores de 60 años.

Fueron validadas por las instituciones que conforman el sector Salud: Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y servicios médicos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), así como de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI