Niegan a Francisco Garduño Cerrar Acusación Por Muerte de Migrantes

|

N+

-

El titular del INM proponía pagar parte de los daños del inmueble siniestrado, sin un acuerdo compensatorio a las víctimas

Francisco Garduño, titular del INM, está señalado en el caso del incendio de una estación migratoria.

Francisco Garduño, titular del INM, está señalado en el caso del incendio de una estación migratoria. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Un juez negó a Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), su propuesta de cerrar la acusación en su contra por la muerte de 40 migrantes en un incendio de un albergue en Ciudad Juárez, Chihuahua.

El funcionario proponía una solución alterna para frenar el proceso penal que enfrenta al pagar parte de los daños que tuvo el inmueble siniestrado, sin que se incluyera un acuerdo compensatorio a las víctimas.

Te recomendamosTras Incendio, Casi Lista Nueva Estancia del INM en Juárez

Durante la audiencia realizada en Ciudad Juárez, el juez rechazó dar carpetazo al caso en que perdieron la vida 40 migrantes y en que está involucrado Francisco Garduño.

Video. Consulados no Facilitan el Retorno Asistido de Migrantes: Francisco Garduño

Francisco Garduño, se encuentra entre los ocho funcionarios acusados en relación con el incendio. Ha permanecido en su puesto.

Garduño y otro funcionario de alto rango de la agencia fueron acusados de desempeño ilícito de sus funciones y de no proteger a quienes estaban bajo su custodia. 

Otros, incluidos los guardias del centro, enfrentan cargos de homicidio. Después del incendio, la agencia cerró varios de sus centros de detención y transfirió a inmigrantes de otros. Si bien inicialmente se habló de reformar el funcionamiento de la agencia, no ha sucedido nada más concreto.

El incendio ocurrido la noche del 27 de marzo de 2023 en un centro de detención de migrantes, en el norte de México, fue causado porque los detenidos quemaron colchonetas para protestar por su encierro. El fuego se salió de control. 

Meses después los sobrevivientes gravemente quemados se someten a controles médicos periódicos.

Antes del siniestro, algunos migrantes contrajeron grandes deudas con los contrabandistas que debían llevarlos a Estados Unidos. Allí, los migrantes debían empezar a trabajar inmediatamente para pagar las deudas y mantener a sus familias.

Los supervivientes del incendio se sienten ahora atrapados, sin dinero para moverse. Buscar asilo en Estados Unidos es un proceso largo, pero dicen que ninguno quiere regresar a casa. Tienen visas humanitarias de México, pero sus lesiones no les permiten trabajar.

Entre los ocho supervivientes se encuentra un guatemalteco de 25 años.

Guardias huyeron y nadie abrió la celda

Relata que, a pesar de sus gritos de ayuda, los guardias huyeron y nadie abrió la celda. Las autoridades también presentaron cargos penales contra funcionarios mexicanos y un guardia de seguridad privada por su participación en el caso.

“Parecía sacado de una película”, aseguró el joven guatemalteco, con una máscara que cubre parte de su rostro quemado y vendas alrededor de su antebrazo derecho al que le amputaron la mano.

Intentó escapar del humo y las llamas con otros inmigrantes en el baño. El chorrito de agua de la ducha no les permitió llenar ni un balde para combatir el fuego. Sólo logró mojar su camisa antes de ver el techo encenderse y sentir las llamas tocar su rostro.

Los bomberos finalmente abrieron un agujero en la pared donde se encontraba. Recuerda haber visto la abertura y haber corrido hacia un hombre con una máscara que estaba sacando a alguien más, pero luego perdió el conocimiento.

Estuvo hospitalizado un mes y medio, intubado parte de ese tiempo y luchando contra una infección. Recuperó la conciencia en la Ciudad de México. Su padre se sintió aliviado al verlo incluso en ese estado, porque inicialmente el nombre de su hijo estaba en la lista de víctimas mortales, y pensó que vendría a recuperar sus restos.

Sigue leyendo:

Con información de N+ y AP

HVI