N+Focus Revela Estrategia de Francisco Garduño para Eludir Responsabilidad por Tragedia Migrante
N+
El comisionado Nacional de Migración, Francisco Garduño logró suspender el proceso penal en su contra y el próximo 16 de abril ofrecerá la disculpa pública pendiente, según informó el INM

Instalaciones de la estación migratoria de Ciudad Juárez. Marzo 27, 2025. Foto: EFE
COMPARTE:
Por el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido la noche del 27 de marzo de 2023, donde 40 personas murieron, hay 9 personas imputadas y 6 siguen en prisión, entre ellas el exdelegado del INM en Chihuahua, un agente, un guardia de seguridad y dos migrantes venezolanos, estos últimos acusados de haber iniciado el incendio.
El comisionado Nacional de Migración, Francisco Garduño, logró suspender el proceso penal en su contra y a dos años de lo ocurrido sigue sin presentar la disculpa pública a la que se había comprometido legalmente.
Dos años después del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, en el que murieron 40 personas y 27 resultaron heridas, no hay responsables políticos señalados.
Francisco Garduño, quien se mantiene como comisionado del Instituto Nacional de Migración, tiene su proceso penal suspendido mientras que su antiguo número dos, Antonio Molina, quien también fue acusado, tiene una orden de búsqueda en su contra después de no presentarse a las audiencias.
En enero de 2024 un juez impuso varias condiciones para suspender el proceso a Garduño: Entre ellas el pago por los daños y una disculpa pública que todavía no se ha realizado.
Plan de reparación del daño
N+Focus tuvo acceso al plan de reparación del daño presentado por la defensa de Garduño en agosto de 2024.
En el documento, Garduño se presenta como "injustamente imputado", aunque posteriormente aceptó la condición de ofrecer disculpas a las víctimas.
En el informe se observan las maniobras utilizadas por Garduño para eludir a la justicia.
El documento muestra la versión de Garduño sobre el suceso. El comisionado elude toda responsabilidad y culpa a quien inició el fuego y a los oficiales que tenían las llaves pero no abrieron.
Según el documento, Garduño pagó de su bolsillo 468 mil pesos únicamente por los daños que sufrió la estación migratoria durante el incendio y que se añaden al 1.4 mdp que pagó la aseguradora por las víctimas, el comisionado no pagó un solo peso.
El dinero que recibieron los afectados quedó estipulado tras la recomendación emitida por la Comisión Nacional para los Derechos Humanos en julio de 2023.
Cada una de las víctimas recibió en promedio 3.5 millones de pesos, que fueron abonados por el Instituto Nacional de Migración.
En total, este Instituto pagó 246 millones de pesos en indemnizaciones y otros pagos.
A pesar de que los pagos del INM derivan de la recomendación de la CNDH, Garduño manifiesta en el documento no estar de acuerdo con la calificación como "grave violación a los derechos humanos".
En el documento, afirma que "aceptó cumplir íntegramente la recomendación en cuanto a las medidas de reparación integral del daño (...) sin embargo no aceptó las señaladas como violaciones graves a los derechos humanos(p.26)"
La representación legal de varias de las víctimas mostraron en su momento su rechazo a la decisión del juez.
Disculpa, el 16 de abril
La noche del jueves, el Instituto Nacional de Migración informó que el próximo 16 abril en Ciudad Juárez, el comisionado Garduño ofrecerá la disculpa pública pendiente sobre estos hechos y sostiene que el funcionario ha cumplido con lo que el juez le instruyó.
Historias recomendadas:
- Autoridades Activan Plan DN-III-E por Inundaciones en Reynosa, Tamaulipas
- ¡No Caigas! Así Operan Bandas de Fraudes Bancarios cuando Pides un Crédito
- Autoridades de CDMX Lanzan Verificación Masiva Para Revisar Portaplacas
Con información de Alberto Pradilla, Enrique de la Mora y Rafael López, de N+Focus
LECQ