N+Focus: Redes de Saqueadores en México Promueven Mercado Negro de Bienes Arqueológicos
N+
A pesar de los esfuerzos para evitar la venta de piezas arqueológicas en otros países, en México operan redes de saqueadores y traficantes que promueven un mercado negro de estos bienes
COMPARTE:
Mientras el gobierno mexicano ha repatriado miles de piezas arqueológicas que se encontraban ilegalmente en el extranjero y ha tratado de evitar su venta en diversas casas de subastas, en México siguen operando redes internacionales de saqueadores y traficantes que promueven, principalmente en medios sociales, un mercado negro de bienes arqueológicos, pese a las diversas denuncias en su contra.
En 1985, la opinión pública en México y el extranjero se consternó con el robo, la madrugada del 25 de diciembre, de 140 piezas arqueológicas del Museo Nacional de Antropología.
Casi 40 años después, el saqueo y robo de piezas arqueológicas en México ha alcanzado redes internacionales de tráfico en Europa y Estados Unidos.
Piezas son vendidas en subastas en miles de dólares sin importar cómo fue que salieron de nuestro país.
No hay cifras del total de piezas mexicanas en el mundo, pero son decenas de miles.
Registro de piezas arqueológicas
México tiene un registro de 6 millones de piezas arqueológicas, 100 mil libros y manuscritos y 120 mil edificios históricos del siglo 16 al 19.
También cuenta con el resguardo de 193 zonas arqueológicas y el registro de 58 mil sitios arqueológicos, la mayoría de ellos abandonados, como el que se encuentra ubicado en la zona rural de la Ciudad de México.
Sobre esta situación Cristian Mancilla, historiador, afirma que las condiciones de olvido en que se encuentra este sitio, y una docena más que están en esta misma región, ha propiciado que lleguen saqueadores de piezas arqueológicas.
Pues todos estos materiales que se llevan de nuestra comunidad, pues los van a vender incluso hasta el extranjero
Eduardo, quien lleva años saqueando piezas prehispánicas de sitios arqueológicos, fue contactado por Facebook.
Las redes de tráfico de piezas operan en grupos de Facebook con más de 70 mil miembros. Buscan las piezas arqueológicas en distintas zonas del país y garantizan autenticidad.
El INAH ha realizado al menos 60 denuncias ante la Fiscalía General de la República.
Países atractivos para saqueadores
México, con Grecia, Perú y Egipto, son los países más atractivos para los saqueadores, traficantes y coleccionistas internacionales por la gran riqueza arqueológica e histórica que poseen.
Kristin Koch, supervisora del programa de Delitos contra el Arte del FBI indicó al respecto:
El mercado del arte y las antigüedades en 2023 fue de unos 65 mil millones de dólares y ese es un mercado poco regulado. No hay muchos controles y estos pueden ser individuos o grupos criminales organizados. México es un país de origen muy importante.
De 2019 a la fecha, la Secretaría de Cultura presentó 88 denuncias penales para tratar de detener subastas en 9 países de Europa y 3 de América.
Pese a las denuncias fueron subastados 3 mil 952 bienes arqueológicos e históricos mexicanos.
María José Buerba, directora para la Restitución de Patrimonio Cultural de la SRE indica que las piezas subastadas en Francia, Alemania y EUA tienen un origen ilícito.
Todas las piezas que vemos en subastas en Francia, en Alemania y en Estados Unidos, tienen un origen ilícito que es el saqueo y el robo de zonas arqueológicas aquí en México
Durante los últimos seis años se han recuperado 14 mil 47 bienes arqueológicos, históricos y documentales.
De acuerdo con la Cancillería faltan por repatriar 10 mil bienes históricos y principalmente arqueológicos que se encuentran en proceso de devolución.
Reportaje de N+Focus: El Saqueo a Nuestra Historia: Robo de Piezas Arqueológicas
Omar Silis, arqueólogo del INAH explica que el que existan bienes fuera del país, indica que hay un mercado interno de saqueo.
El hecho de saber que esos bienes están fuera del país, es que hay un mercado interno también de saqueo. Están a la venta a la luz pública. Eso es lo que hay que combatir también para evitar hacer repatriaciones.
A diferencia del robo en el Museo de Antropología hace 40 años donde se recuperaron todas las piezas, no sabemos de qué tamaño ha sido el saqueo en los más de 50 mil sitios arqueológicos del país.
Las redes de tráfico operan en decenas de países con leyes que protegen al vendedor y comprador.
En México se espera, que por buena voluntad, se regresen las piezas a los lugares de origen, mientras que los saqueadores cada vez son más los que ven como negocio los vestigios sepultados en tierra.
Historias recomendadas:
- Colisiona Avión con Helicóptero en Washington D.C. y Cae a Río Potomac; Donald Trump Reacciona
- ¿Cómo Son el Avión Bombardier y el Helicóptero que se Estrellaron en Washington D.C.?
- Choque De Avión de American Airlines: ¿Qué Accidente Aéreos Se Han Registrado en el Mundo? Lista
Con información de Saúl Sánchez Lemus, Rafael López y Enrique de la Mora, de la unidad de investigación N+Focus.
LECQ