Naturalización mexicana: ¿Qué Requisitos Piden?
N+
Estos son los requisitos para comenzar con la solicitud de naturalización mexicana

Es importante que cuentes con tu solicitud DNN3. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Si tú o una persona que conoces quiere obtener la nacionalidad mexicana aquí te vamos a decir cuáles son los requisitos con los que debes de cumplir ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que puedas lograr la naturalización.
Primero tienes que tomar en consideración que hay siete formas en las que puedes buscar la obtención de la nacionalidad mexicana:
- Por residencia
- Si tienes hijos mexicanos de nacimiento
- Al ser originario de un país latinoamericano o de la Península Ibérica
- Al haber prestado servicios u obras destacadas en materia cultural, social, científica, técnica, artística, deportiva o empresarial
- Al haber contraído nupcias con una persona de nacionalidad mexicana.
- Al estar sujeto a patria potestad o ser hijo adoptivo de mexicanos.
- Al haber estado a sujeto a potestad o haber sido adoptado por mexicanos.
Pese a que cada modalidad tiene sus requisitos específicos, para cada uno es preciso solicitar una cita para realizar el trámite.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la naturalización mexicana?
Debes de tomar en cuenta que la Oficina Central de la SRE está en la Ciudad de México (CDMX) pero hay tres Módulos de Atención Ciudadana en Monterey, Pachuca y Mérida. Y para agendar la cita en el día y la hora que mejor te queden puedes entrar en el siguiente enlace.
Eso sí, es indispensable que lleves contigo la Solicitud de Carta de Naturalización - DNN3 junto con la documentación que te sea solicitada en el pre-registro de acuerdo con tu situación.
También debes de llevar tu pasaporte y una constancia de antecedentes penales con una vigencia no mayor a tres meses. Esta constancia debe de tramitarse en la entidad en la que reside. También se debe de presentar la tarjeta de residente temporal.
Los solicitantes deberán de contestar correctamente al menos ocho de las diez preguntas de un examen de cultura e historia de México que se les aplicará. También deberán de pasar una prueba de español que consiste en una lectura de comprensión, un apartado de redacción y una breve entrevista en español.
De cada una de las pruebas los solicitantes tendrán al menos don intentos.
¿Cuánto tiempo debo vivir para naturalizarme mexicano?
Para obtener la naturalización mexicana por residencia en nuestro país debes de comprobar que tienes al menos cinco años viviendo aquí.
Toma en cuenta desde ya que este procedimiento tiene un costo de cinco mil 255 pesos. Además de que deberás de presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento.
- Dos fotografías tamaño pasaporte a color.
- Constancia federal y local de no antecedentes penales.
- Escrito libre para declarar las veces que entró y salió del país.
- Documento de identidad y viaje.
- Pasaporte.
Te recomendamos: Trabajo en Estados Unidos: Buscan Técnico Mexicano con Sueldo de 80 Mil Pesos
¿Puedo obtener la ciudadanía mexicana si me caso con una persona mexicana?
Como ya mencionamos antes, una de las modalidades para conseguir la naturalización mexicana es contraer matrimonio con una persona de nacionalidad mexicana. Sin embargo también en este caso debes de comprobar tu residencia en México por al menos dos años. Y la pareja deberá de haber establecido su residencia también en México.
Si tengo hijos en México, ¿puedo naturalizarme?
Esta es otra de las formas en que puedes obtener la naturalización mexicana. Para ello también deberás de haber residido en nuestro país también por al menos dos años y contar con la tarjeta de residencia temporal que expide la Secretaría de Gobernación.
También se debe de contar con las actas de nacimiento de los menores que hayan nacido en nuestro país. Y al igual que en la situación anterior es necesario presentar un escrito dando cuenta de las entradas y salidas del país que haya realizado en los últimos dos años.
Y en cualquier situación deberás de haber descargado ya tu solicitud de naturalización DNN3.