México, a la Espera de que EUA Extradite a Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga
N+
Pablo Gómez, titular de la UIF, explicó por qué liberaron las cuentas bancarias de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga

Pablo Gómez expuso por qué se liberaron las cuentas a Inés Gómez Mont. Foto: Presidencia de la República
COMPARTE:
Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) explicó hoy 1 de abril de 2025 por qué se liberaron las cuentas bancarias de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga y dijo que México espera que Estados Unidos de América (EUA) los extradite para que enfrenten a la ley.
Contexto:
- El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito confirmó la sentencia del 29 de noviembre de 2023, emitida por la Jueza Décima de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, que otorgó amparo a Inés Gómez Mont Arena y a su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, para que se les eliminara de la Lista de Personas Bloqueadas
- El 4 de marzo de 2025, en acatamiento a lo ordenado por la jueza de distrito, la UIF giró instrucciones para que se reanudaran todos los servicios financieros, por lo que el 10 de marzo, el juzgado tuvo por cumplida la sentencia de amparo
¿Por qué liberaron cuentas a Inés Gómez Mont?
Durante la conferencia de prensa matutina de este martes en Palacio Nacional, Pablo Gómez Álvarez explicó que la incorporación a la Lista de Personas Bloqueadas "es una medida de protección del sistema financiero y de la economía nacional".
La Unidad de Inteligencia Financiera no realiza los bloqueos, los hacen las instituciones financieras por disposición de la IUF al incorporar sujetos a la Lista de Personas Bloqueadas.
Pablo Gómez señaló que la desincorporación de la Lista de Personas Bloqueadas no es algo raro, "de vez en cuando algún acto como estos se hace algo escandaloso".
Explicó que del 01 de diciembre de 2018 a marzo de 2025 se incluyeron a la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) a 5,904 personas físicas y 1,911 personas morales (empresas), en total 7,815 sujetos, pero se han desincorporado a 910 personas físicas y 360 morales.
- Actualmente se encuentran en la Lista de Personas Bloqueadas 4,994 personas físicas y 1,551 personas morales, en total 6,545 sujetos.
- Derivado de la incorporación de sujetos a la LPB, las Instituciones Financieras han bloqueado 32 mil 500 millones de pesos, 568.3 millones de dólares y 2 millones de euros.
Pablo Gómez dijo que hay dos formas para salir de la Lista de Personas Bloqueadas:
- Se va al amparo y se abandona el tema administrativo
- Se va a una audiencia en la UIF
En el caso del amparo se pide la suspensión y la inmensa mayoría de los jueces inmediatamente la otorgan, le permiten utilizar los recursos aunque sigue incorporada a la lista.
En el caso de la audiencia, las personas exponen su situación "y si ahí se considera que tiene razón la persona afectada se dispone su eliminación de la lista, si no es así la persona tiene derecho a objetar la resolución del titular de la UIF en el tribunal de lo contencioso de lo administrativo".
El titular de la UIF expuso que "ahora ya están ordenando a la UIF que desincorpore de la lista a personas con la pura suspensión provisional, ni siquiera con la definitiva, porque interpretaron una posible contradicción".
Lo que se ha venido discutiendo en el congreso y también en el gobierno es que nos pongamos a hacer algunas reformas que ya se han demorado mucho, que permitan que el sistema de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y su persecución sea fortalecida.
Por último, destacó que México necesita ser un país "con un nivel de combate de la más alta calidad en contra del lavado de dinero, pero el Poder Judicial se ha convertido en el sistema más militantemente contrario al desarrollo del sistema de inteligencia financiera de México y eso no es justo".
Sobre el caso particular de Gómez Mont y Álvarez Puga, dijo que "como medida preventiva, la UIF procedió a incorporarlos a la lista de personas bloqueadas", pero actualmente, "sin juicio de fondo, no se da eso, han sido incorporados a hacer operaciones libremente en el estado financiero. Así como ellos hay centenares de personas que han hecho cosas semejantes y que son liberados por los jueces para que puedan usar de nuevo el estado financiero".
Noticia relacionada: Situación Económica de México ante Aranceles de Trump “no Es Crítica”: Gerardo Esquivel
México espera extradición de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga
Pablo Gómez explicó que Inés Gómez Mont, junto con Víctor Manuel Álvarez Puga, "fue acusada de una serie de fraudes en el sistema de prisiones"
Se cometieron una serie de falsas obras, ganaron mucho dinero, de tal manera que la justicia las empezó a perseguir cuando las cosas cambiaron y se fueron a vivir a Estados Unidos.
El titular de la UIF dijo que ambas personas "han podido eludir la extradición de Estados Unidos a México hasta este momento. Esperamos que las cosas cambien y sean extraditados y tengan que enfrentar su responsabilidad ante los tribunales mexicanos".
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que "cuando hay evidencia en la UIF de mala utilización de recursos, de lavado de dinero, lo que hace la UIF es congelar una cuenta. Lo que ha pasado es que las personas se amparan, y en la suspensión, ni siquiera en el juicio de fondo, los liberan los jueces, estamos hablando de 35 mil millones de pesos".
Historias recomendadas: