Secretarios de Agricultura de México y EUA Hablaron para Ratificar el Tratado de Aguas
N+
El titular de la Sader, Julio Berdegué, habló con funcionarios de la administración Trump sobre la entrega de agua, de acuerdo con el tratado que se firmó en 1944

Los secretarios de Agricultura de México y Estados Unidos hablaron sobre el Tratado de Aguas bilateral. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El gobierno de México se comprometió a cumplir el Tratado de Aguas con Estados Unidos, que data de 1944, aunque advirtió de los problemas existentes por la sequía que vive el norte del país. Así lo informó Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), este viernes 11 de abril.
Luego de sostener una llamada con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, y con Chris Landau, secretario de Estado, el titular de Agricultura y Desarrollo Rural detalló que “ratificamos el Tratado de Aguas de 1944 y el compromiso de México de cumplirlo, bajo las consideraciones de sequía que hemos tenido en estos últimos años".
Noticia relacionada: Trump Amenaza a México con Aranceles Si No Paga "el Agua que Debe"; Sheinbaum Responde
Julio Berdegué también señaló que dialogaron sobre las entregas de agua para 2025, así como el programa de tecnificación de riego en varios distritos de los estados mexicanos de Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, fronterizos con Estados Unidos. Así lo hizo saber:
Seguiremos trabajando conjuntamente para beneficio de ambos países
Claudia Sheinbaum promete entrega inmediata de agua a Texas
Horas antes, en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum prometió la "entrega inmediata" de agua al estado de Texas. luego de los reclamos del presidente Donald Trump, quien advirtió que habría sanciones a México por "violar" el tratado de aguas entre México y Estados Unidos:
A los agricultores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se puede dar, de acuerdo con la disponibilidad de agua que exista en el río Bravo
Además, Sheinbaum descartó que pueda generarse un conflicto o una renegociación del Tratado de Aguas de 1944, después de que Trump alertó de represalias contra México por los más de 1600 millones de metros cúbicos de agua que adeuda a Texas:
No creo que haya sanciones. Como sabemos, es la manera también de comunicar del presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo para fortalecer la comunicación
El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2,160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, aunque los mexicanos reciben casi cuatro veces más: 9,250 millones de metros cúbicos.
Sheinbaum aclaró que México ha estado cumpliendo con el acuerdo en la medida de lo posible ante la sequía en la región, por lo que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) "está buscando propuestas técnicas que permitan que ese tratado se cumpla".
¿Qué es y qué estipula el Tratado de Aguas de 1944?
El Tratado de Aguas de 1944 establece las bases legales para una distribución equitativa del agua entre México y Estados Unidos.
- Fue suscrito por ambos países el 3 febrero de 1944
- México lo ratificó el 29 de septiembre de 1945 y Estados Unidos el 18 de abril de ese mismo año
- Establece la asignación de las aguas de los ríos Tijuana, Colorado y Bravo, desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México:
- Según el convenio, a México le corresponden dos terceras partes del Río Bravo y todos los que desembocan de él: Río Conchos, Río San Diego, Río San Rodrigo, Río Escondido, Río Salado y el Arroyo de Las Vacas
- Mientras que a Estados Unidos solo una tercera parte de ellos.
El Tratado de Aguas también estipula que México sí tiene derecho a usar el agua de los ríos que desembocan en el Río Bravo, pero está obligado a entregar a Estados Unidos un total de 2 mil 158 millones de metros cúbicos cada cinco años.
Debido a los problemas de sequía en nuestro país, México registra más de tres años y medio de retraso en la entrega de agua a Estados Unidos; es decir, le falta cumplir con el 72% del compromiso, lo que generó el descontento de Trump.
Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas:
- Pasión de Cristo en Iztapalapa 2025: Los Insólitos Requisitos para Representar a María
- Plomo en la Casa: Pinturas Domésticas Con Altas Concentraciones de este Compuesto Tóxico
Con información de N+
RGC