¿Qué se Vio Ayer en el Cielo? Resuelven Misterio Detrás de Fenómeno Luminoso en México

|

N+

-

El avistamiento de un objeto luminoso surcando el cielo de México sorprendió a la población la noche de este 12 de abril

El objeto llamó la atención la noche de este 12 de abril

Usuarios de redes comparten impactantes videos de objeto surcando el cielo. Foto: X / @SpaceX.

COMPARTE:

El espectacular objeto luminoso que cautivó la mirada de miles de mexicanos durante la noche del 12 de abril de 2025 ha sido identificado oficialmente como el cohete Falcon 9 de SpaceX, de acuerdo con información publicada por la propia compañía aeroespacial.

Lo que comenzó como un avistamiento extraordinario reportado simultáneamente desde múltiples estados de la República Mexicana, se transformó rápidamente en un fenómeno viral en redes sociales. 

Desde las costas de Nayarit hasta las tierras altas de Querétaro, pasando por los valles de Jalisco, ciudadanos asombrados documentaron el paso de una intensa luz que surcó majestuosamente el cielo nocturno, brillando con notable intensidad durante varios minutos.

El fenómeno resultó particularmente impresionante en el estado de Jalisco, donde habitantes de diversos puntos del área metropolitana de Guadalajara reportaron y capturaron imágenes del avistamiento desde diferentes ángulos, permitiendo una documentación excepcional del evento.

Lo que muchos observadores inicialmente consideraron como un posible fenómeno astronómico natural ha sido confirmado como parte de la misión número 400 de SpaceX, un hito significativo para la compañía fundada por Elon Musk

El cohete Falcon 9 despegó desde las instalaciones de lanzamiento en Florida con la misión de desplegar 21 satélites Starlink adicionales a su creciente constelación de internet orbital.

Las características visuales del avistamiento coinciden perfectamente con el perfil típico de los lanzamientos de SpaceX:

La estela luminosa brillante se produce cuando los gases de escape del cohete se expanden en las capas superiores de la atmósfera, donde la presión es extremadamente baja.

El efecto visual se intensifica durante los lanzamientos nocturnos, ya que la luz solar aún ilumina el cohete y su estela a gran altitud, mientras que a nivel del suelo ya es de noche.

La trayectoria curva observada corresponde a la maniobra orbital que realiza el vehículo para alcanzar la velocidad y posición necesarias para el despliegue de satélites.

La Coincidencia Astronómica: ¿Por Qué Se Confundió con un Cometa?

El avistamiento del Falcon 9 adquirió un significado especial debido a una fascinante coincidencia temporal: apenas días antes, la comunidad científica había anunciado el descubrimiento del cometa C/2025 F2, también conocido como SWAN. Este nuevo cuerpo celeste, detectado por primera vez mediante la cámara SWAN instalada en el observatorio espacial SOHO, generó considerable interés entre aficionados a la astronomía.

Los astrónomos habían indicado que el cometa SWAN sería visible únicamente con ayuda de instrumentos ópticos como telescopios pequeños o binoculares. Sin embargo, el espectacular paso del Falcon 9 —mucho más brillante y visible a simple vista— creó una confusión comprensible entre quienes estaban pendientes de novedades astronómicas.

Esta coincidencia subraya el creciente entrecruzamiento entre los fenómenos astronómicos naturales y la cada vez más intensa actividad humana en el espacio cercano a la Tierra.

¿Cómo Identificar Futuros Avistamientos Espaciales?

Este evento no será el último de su tipo visible desde territorio mexicano. La ubicación geográfica de México en relación con los principales sitios de lanzamiento en Estados Unidos —particularmente los de Florida y Texas— coloca al país en una posición privilegiada para observar estos espectáculos tecnológicos.

Para distinguir entre fenómenos astronómicos naturales y actividades espaciales humanas, los observadores pueden considerar estos factores:

  • Los cohetes suelen dejar estelas distintivas que se expanden gradualmente
  • Sus trayectorias tienden a ser más regulares y predecibles que las de meteoros
  • La duración del avistamiento generalmente es más prolongada (varios minutos) que los fenómenos meteoríticos (segundos)
  • Aplicaciones y sitios web como SpaceWeather, Heavens-Above o las propias redes de SpaceX suelen anunciar los lanzamientos programados

La próxima vez que observe un objeto luminoso extraordinario surcando el firmamento mexicano, podría estar presenciando otro capítulo en la expansión de la humanidad hacia las estrellas, una nueva página en nuestra historia como especie espacial que se escribe, en parte, con luces brillantes sobre los cielos de nuestro país.

Historias recomendadas

AV