Sheinbaum Firma Decreto de Reforma Contra Siembra de Maíz Transgénico
N+
La reforma constitucional señala que el cultivo de maíz en México debe ser libre de modificaciones genéticas

Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto sobre prohibición de maíz transgénico en México. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Este 17 de marzo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto de la reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico, la cual fue previamente aprobada por el Congreso de la Unión y la mayoría de las Legislaturas locales.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria nacional leyó los cambios que se avalaron en dos artículos de la Constitución Política, entre ellos lo referente al maíz transgénico en el artículo 4.
(El cultivo de maíz) en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas
Uso del maíz genéticamente modificado
Sheinbaum Pardo destacó que México es centro de origen y diversidad del maíz, “elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos”.
La reforma, leyó, también señala que “todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población".
Noticia relacionada: Senado Aprueba Reforma que Prohíbe Maíz Transgénico
Desarrollo y salud de los campesinos
En tanto, ahora el artículo 27 constitucional establece que el Estado además promoverá el desarrollo cultural, económico y de salud de los campesinos, así como proteger sus cultivos tradicionales y de semillas nativas.
Debe priorizarse la protección a la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales.
Noticia relacionada: ‘No Necesitamos Maíz Transgénico, Nos Destruye’: Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente
“Sin maíz no hay país”
“Ahora sí podemos decir: sin maíz no hay país”, enfatizó la presidenta Sheinbaum luego de firmar el decreto en su rueda de prensa en Palacio Nacional.
Cabe señalar que en diciembre del año pasado, se dio a conocer el informe final del grupo de especialistas del T-MEC que concluyó que las medidas implementadas por México para prohibir la importación de maíz genéticamente modificado no cumplen con los estándares internacionales y científicos requeridos por el tratado.
Historias recomendadas:
- ¿Qué es la Canícula? Estos Estados Son Más Afectados por el Fenómeno en México
- ¿Desayunar una Naranja o Comerla por la Noche? Estos son los Beneficios por Consumir la Fruta
- ¿Qué Pasó con el Pez Diablo Negro? Bióloga Explica Causa de su Muerte e Histórico Avistamiento
Con información de N+.
spb