La Ley Silla fue aprobada por unanimidad en las comisiones unidas de Trabajo y de Estudios Legislativos Primera del Senado este martes 5 de diciembre de 2023, pero aún faltan algunos pasos para que esta reforma entre en vigor en México y en nmás te decimos hasta cuándo comenzará a aplicar.
La aprobación para que los trabajadores no estén de pie toda su jornada laboral fue confirmada por la senadora Patricia Mercado, perteneciente al partido de Movimiento Ciudadano.
¿De qué trata la Ley Silla y por qué beneficia a los mexicanos?
Esta reforma a los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo busca prohibir que las empresas obliguen a sus empleados a estar de pie la totalidad de la jornada laboral, además de que se les otorguen asientos para que puedan descansar en momentos cuando no tengan clientes.
En caso de que la toda jornada de trabajo tenga que realizarse de pie, se deberán de establecer periodos de descanso durante las ocho horas.
Noticia relacionada: Rechazan Reducción de Jornada Laboral en México: ¿Por Qué no se Aprobó la Ley de 40 Horas?
La Ley Silla está pensada para las personas que laboran en centros comerciales, supermercados, bancos, tiendas comerciales, tiendas departamentales, entre otros.
Con esta reforma se busca garantizar el derecho al descanso a miles trabajadores que permanecen de pie durante extensas jornadas laborales.
¿Cuándo entra en vigor la Ley Silla en México?
Luego de su aprobación en el Senado, la Ley Silla será remitida a la Mesa Directiva donde tendrá que ser avalada, para luego volver a ser ratificada en la Cámara de Diputados.
Una vez que esto suceda será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y seis meses después de dicho suceso podrá entrar en vigor.
Por su parte, las empresas tendrán un periodo de 12 meses para ajustar sus reglamentos internos, así como brindar a sus trabajadores los asientos con respaldo donde podrán descansar.
A partir de dicha fecha, las compañías que no cumplan con las disposiciones de la Ley Silla podrán ser acreedoras de multas económicas, que van de los 25 mil a los 250 mil pesos, y en caso de reincidencia podrían ser obligados a suspender actividades temporalmente.
Historias recomendadas