IMSS: ¿Qué es la Ley 97 de Pensiones?

|

N+

-

Antes de pensionarte debes tener claro a qué régimen de pensión perteneces, pues de esto dependerá tu retiro y vejez.

La Ley 97 del IMSS aplica para los trabajadores registrados a partir del 1 de julio de 1997

Los trabajadores adscritos a la Ley 97 del IMSS tienen 3 modalidades para tramitar su pensión.|Foto: Pixabay

COMPARTE:

El momento de nuestro retiro podría parecer un hecho muy lejano. Sin embargo, entre más pasa el tiempo más nos acercamos a él, por lo que a continuación te explicaremos todo lo que debes saber sobre el régimen de pensión de la Ley 97 del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS).

La Ley 97 del IMSS es la modalidad bajo la cual todas las personas que se dieron de alta ante el Instituto a partir del 1 de julio de 1997 se pueden pensionar. Su importancia radica en que en ella se establecen los requisitos y el procedimiento que los trabajadores deben seguir para jubilarse, los cuales son totalmente diferentes a los que las personas que se registraron antes de esta fecha deben cumplir.

Te recomendamos: IMSS: ¿Cómo agendar una cita médica en línea?

El cambio más importante en el régimen de la Ley 97 es que la pensión de los trabajadores adscritos a ella dependerá exclusivamente del saldo acumulado en su cuenta AFORE, por lo que las aportaciones voluntarias pueden convertirse en la clave para obtener una buena pensión en el futuro.

La pensión bajo el régimen de la Ley 97 depende del saldo del trabajador en su Afore. | Foto: Pixabay

Para saber a qué régimen perteneces puedes consultar el Estado de Cuenta de tu AFORE, o bien, obtener una Constancia de Vigencia de Derechos en IMSS para saber la fecha exacta de tu registro.

¿Cómo puedo pensionarme en el régimen de la Ley 97 del IMSS?

Dentro de la Ley 97 del IMSS existen tres formas a través de las cuales los trabajadores, llegado el momento, pueden tramitar su pensión y son las siguientes.

Renta Vitalicia

Esta es una pensión de por vida que se contrata con una Aseguradora autorizada por el IMSS.

El monto de la pensión dependerá del monto acumulado en la cuenta Afore, el cual se actualizará anualmente de acuerdo con la inflación, para garantizar el pago de una Pensión Predeterminada de por vida y para asegurar que los beneficiarios sigan recibiendo la pensión del trabajador tras su fallecimiento se debe comprar un Seguro de Sobrevivencia con los recursos de tu cuenta individual.

Retiro Programado

Esta pensión debe contratarse en la Afore del trabajador y dependerá del monto que tenga acumulado en su Afore, de los rendimientos que se obtengan y de su esperanza de vida, aunque esta pensión solo se recibirá hasta que se agoten los recursos de la cuenta. 

Pensión Garantizada

Esta modalidad es pagada por el Gobierno Federal y es otorgada únicamente a las personas que cumplan con los requisitos de edad, tengan un mínimo de 775 semanas cotizadas y sus recursos no alcancen para contratar las dos anteriores modalidades.

Cabe destacar que sin importar la modalidad de pensión que escojas, este año se necesitan 775 semanas cotizadas para tramitar una pensión, pero este requisito se incrementarán 25 semanas por año, hasta llegar a 1,000 en 2031.