Alerta por Lepra en México: ¿Cuáles son los Síntomas y Qué la Causa?
N+
La lepra daña principalmente la la piel y los nervios periféricos, pero puede dañar otros tejidos. Te contamos cómo evoluciona este padecimiento

Exposición en Palacio Nacional de síntomas de lepra, en noviembre de 2020. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La Secretaría de Salud emitió una alerta por casos de lepra presentes en 12 municipios ubicados en siete entidades de México.
Las posibles causas de contagio son múltiples, por lo que te contamos cuáles son los síntomas y si se puede prevenir.
¿Qué causa la lepra?
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la lepra es una enfermedad infecciosa crónica, causada por una bacteria llamada Mycobacterium leprae.
Por otra parte, la lepra afecta, principalmente, la piel y los nervios periféricos, pero puede dañar otros tejidos.
¿Dónde están son los municipios con mayor riesgo?
De acuerdo con la información dada a conocer por la Secretaría de Salud, actualmente hay 300 casos activos de lepra en el país; sin embargo, en siete entidades es donde la dependencia mantiene una vigilancia especial.
Los 12 municipios que mantiene con especial vigilancia se encuentran en:
- Jalisco: Tuxcacuesco, San Sebastián del Oeste y San Cristóbal de la Barranca
- Oaxaca: El Espinal, Santiago Niltepec y San Miguel Chimalapa
- Michoacán: Nocupétaro y Nuevo Urecho
- Morelos: Tlaltizapán
- Nuevo León: Lampazos
- Sinaloa: Choix
- Yucatán: Tunkás
Noticia relacionada: Lepra se Volvió Endémica en Sureste de EUA: Investigación
¿Cuáles son los síntomas de lepra?
La lepra es una enfermedad crónica que se contagia de persona a persona a través de gotas expulsadas por la boca o la nariz tras una larga exposición con alguien afectado y sin tratamiento.
Según la Secretaría de Salud, se manifiesta como manchas o placas claras, rojizas, cobrizas o quistes (bolitas), principalmente.
Además, las lesiones se presentan en número y formas variadas, están asociadas a adormecimiento, falta de vello y falta de sudoración. La localización más frecuente es en cara, tronco y extremidades.
¿Se puede prevenir el contagio de lepra?
Según la Secretaría de Salud, la única forma de prevenir la gravedad de la enfermedad es estudiando la piel de los convivientes de enfermos con lepra, por lo menos una vez al año.
La intención del monitoreo es identificar los nuevos casos a tiempo y con ello iniciar el tratamiento lo más oportunamente y con ello evitar avanzar a las fases graves, como son las deformidades en pies, manos y cara.
¿La lepra es curable?
La Organización Mundial de la Salud señala que los síntomas de lepra pueden tardar, incluso, hasta 20 años o más en aparecer.
Sin embargo, aunque señala que está presente en al menos 120 países, asegura que es una enfermedad curable.
Cabe destacar que la lepra es muy poco contagiosa y para adquirirla se requiere de un convivio prolongado con personas con lepra sin tratamiento.
Historias recomendadas: