¿De Qué Murió el Periodista Jorge Berry?

|

N+

-

El periodista Jorge Berry vivía en Puerto Vallarta, Nayarit

Jorge Berry: ¿Qué le Pasó y de Qué Murió el Periodista?

Jorge Berry comenzó su carrera en Televisa como reportero en 1973. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

La tarde de este jueves 13 de julio, murió el reconocido periodista mexicano Jorge Berry. Reportero de Televisa y conductor de la sección de deportes en los noticiarios principales, muchos lo recuerdan como el responsable de informar sobre el atentado a las Torres Gemelas el 11 de septiembre del 2001.

No pocas personas comienzan a preguntarse de qué murió el también cronista puesto que era una personalidad querida y admirada.

¿De qué murió Jorge Berry?

El pasado lunes 10 de julio se informó que Jorge Berry fue internado en el hospital Vallarta Medical Center luego de sufrir un desmayo y perder el conocimiento.

Desde ese momento se señaló que su condición médica era grave al ingresar al hospital pues había sufrido un infarto cerebral. Finalmente, Jorge Berry murió este jueves 13 de julio a las 17:23 horas luego de tener muerte cerebral. Sin embargo, antes de que eso sucediera, sus hermanos e hijos pudieron despedirse de él.

Te recomendamos: Estos son los 5 Tipos de Infarto que Existen

¿Cómo informó Jorge Berry del atentado a las Torres Gemelas?

Nacido en la Ciudad de México (CDMX) en marzo de 1951, de padres estadounidenses. En 1973 comenzó su carrera periodística como reportero en Televisa y tres años más tarde fue el encargado de la sección de deportes en el Noticiero 24 horas del que Jacobo Zabludovsky era el titular.

Entre los sucesos más importantes que le tocó cubrir está el funeral de la princesa Diana de Gales en 1997 y dos años después informó acerca de la visita del papa Juan Pablo II a nuestro país.

Muchas personas lo recuerdan como el responsable de informar en vivo sobre el ataque terrorista que sufrieron las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre del 2001. En las grabaciones que se pueden ver se nota el cómo le llega a cuentagotas la información mientras ve la primera torre en llamas.

Posteriormente reporta de un segundo impacto y del eventual desplome de ambos edificios. Poco a poco le hacen llegar los comunicados y no es hasta que se tiene certeza de ello que pronuncia la palabra terrorismo.

Además de su carrera en noticias internacionales se destacó como periodista de deportes. El reconocimiento que se le rindió llegó a un punto tal que en 1984 le entregaron un anillo de oro por su trabajo narrando de forma oficial el Superbowl, siendo así el único periodista mexicano en obtenerlo.