Inteligencia Artificial Ayuda a Prevenir Robos a Transportistas en Carreteras
N+
Por el aumento de los robos en carreteras de la República Mexicana, la IA se ha convertido en una herramienta tecnológica para la prevención de incidentes, protección de cargas y seguridad de choferes

Según cifras de empresas de ciberseguridad y monitoreo, en 2024 se registraron 15 mil 937 robos. Foto: N+
COMPARTE:
La Inteligencia Artificial, también ayuda a prevenir incidentes carreteros. Y es que los algoritmos, pueden utilizarse para analizar volúmenes de datos, horarios de riesgo, rutas y zonas con mayor incidencia delictiva.
Ante el aumento de los robos en carreteras de la República Mexicana, la Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta tecnológica para la prevención de incidentes, protección de cargas y la seguridad de choferes de unidades.
Como lo refiere una monitorista:
Antes, pues como bien mencionas se ocupaban muchas personas para ir viendo cada una de las situaciones, y ¿Qué pasaba? Pues que tardabas más en detectar situaciones de riesgo. ¿Por qué? Porque era, atiendes una, luego la siguiente y esperar el turno, pues quizá a la que ya tenía una mayor relevancia. En este caso la inteligencia lo hace de manera simultánea, puede atender muchas bitácoras al mismo tiempo
De acuerdo con cifras de empresas de ciberseguridad y monitoreo, durante el 2024, se registraron 15 mil 937 robos, cifra que aumentó en 10 por ciento respecto al 2023 y la cual se prevé que siga en aumento durante el 2025.
Roberto Betancourt, especialista en ciberseguridad indica:
Lo que nosotros hacemos es justamente que todas esas tareas que son monótonas, repetitivas, las lleva a cabo la Inteligencia Artificial, obviamente con una gran ganancia ahí de velocidad, de eficiencia, la Inteligencia Artificial puede homologar 1000 viajes al mismo tiempo si es necesario
Y es que con la creación de un algoritmo para analizar volúmenes de datos, horarios de riesgo, rutas y zonas con mayor incidencia delictiva, se puede prevenir el 90 por ciento de los incidentes de manera conjunta con el trabajo humano.
Con ayuda de IA se frustra robo
Un ejemplo de ello ocurrió en diciembre pasado, cuando con la ayuda de la Inteligencia Artificial, se frustró un robo de acero con valor de 4 millones de pesos en la autopista México-Querétaro.
"Este es un caso muy interesante porque es justamente como el caso estrella en el que todo nuestro sistema hizo lo que tenía que hacer de forma correcta. Entonces, se tiene este viaje, nuestro sistema detecta que algo está mal, es el monitoreo automático con la Inteligencia Artificial, se da cuenta, cuando la unidad se para donde no debería, cuando la unidad se desvía de ruta, cuando de repente se pierde la señal en un lugar en el que no deberíamos de perder señal porque tenemos mapeado toda la República", asegura Betancourt
La Inteligencia Artificial tiene dos pilares fundamentales para tener un modelo útil, eficaz y eficiente. El primero, el desarrollo del algoritmo, que es una serie de códigos para el crear el modelo y el segundo, es el entrenamiento de dicha inteligencia.
Así lo explica Roberto Betancourt, especialista en ciberseguridad:
Entonces, creamos nuestra Inteligencia Artificial y le dimos millones y millones de datos de casos de viajes, este viaje fue de aquí a aquí, hubo robo, o este viaje fue de aquí a acá y no hubo robo, el tipo de mercancía que se llevó fue este, la hora en la que salió fue esta, la carretera, el día de la semana. La Inteligencia Artificial es muy buena como te decía para encontrar patrones
Los patrones creados por la Inteligencia Artificial, sirven para predecir posibles riesgos y elaborar una ruta más segura.
"El bot va viendo que la unidad va en ruta. Si se detiene en un punto autorizado, sí le marca el operador, el operador confirma, me detengo por alimentos, sanitario, cualquier tipo de situación, y se mantiene controlada. De igual forma solicita el paro de motor a la línea transportista. Claro. Eso ayuda mucho para el tema de siniestros en ruta", precisa la monitorista.
Así es como con la Inteligencia Artificial se pueden ahorrar tiempos y realizar viajes más seguros, ya que de manera simultánea con la ayuda del bot virtual se pueden monitorear 1000 unidades al mismo tiempo y en caso de robo dar paso a la recuperación.
Historias recomendadas:
- ¿Quién Era Marco Ebben, el Ciudadano Extranjero Asesinado en Atizapán de Zaragoza?
- Cámara de Diputados Recibe Dos Iniciativas de Ley de Seguridad Pública de Claudia Sheinbaum
- ¿Asalto o Presunto Intento de Feminicidio Hoy en Insurgentes Sur?, Esto Dijeron las Autoridades
Con información de Álvaro Márquez
LECQ