Sheinbaum Impulsa Programa de Millón de 'Estufas de Leña del Bienestar' con Inversión de 500 mdp

|

Carlos Tagle | N+

-

Sheinbaum lanza programa de un millón de estufas eficientes con inversión inicial de 500 mdp en Paracho; reducirá 50% emisiones de humo, beneficiará la salud comunitaria y generará economía local

Esta iniciativa contará con una inversión inicial de 500 millones de pesos.

Esta iniciativa contará con una inversión inicial de 500 millones de pesos. Foto: X / @GobiernoMX.

COMPARTE:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó hoy el lanzamiento del "Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar" en el marco del Plan de Justicia para el Pueblo P'urhépecha celebrado en Paracho, Michoacán.

Esta iniciativa contará con una inversión inicial de 500 millones de pesos y busca alcanzar la meta de un millón de estufas instaladas a nivel nacional.

Durante el evento, la Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció:

Nuestra meta es alcanzar al menos un millón de estufas en todo el país

La funcionaria precisó que el programa comenzará en 146 comunidades p'urhépechas y posteriormente se extenderá a otras regiones.

El Director General del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, confirmó que "se empieza con una inversión de 500 millones de pesos para 16,500 estufas con el inicio de este programa que hoy va a ser luz y esperanza para los pueblos indígenas y afromexicanos de nuestro país".

La presidenta Sheinbaum destacó su relación histórica con este tipo de iniciativas:

Hace 42 años llegué por primera vez, llegué con compañeros de la facultad de ciencias de la UNAM, estudiábamos física. Nuestro objetivo era hacer estufas de leña, lo aprendimos de manuales de Guatemala, de unas estufas que les llamaban lorenas que estaban hechas de lodo y de arena

La mandataria explicó su trabajo científico inicial:

Me correspondía levantarme muy tempranito... Y entonces mediamos la leña del fogón, la pesábamos, y luego mediamos la leña que se usaba en la estufa Lorena para ver si realmente se ahorraba leña o no, y de ahí pues fuimos estudiando cómo rediseñar la estufa para que fuera cada vez más eficiente

El programa contempla importantes beneficios para la salud de las comunidades. González Escobar señaló que "aunque la leña es natural, pasar mucho tiempo en el humo es muy dañino para los pulmones", por lo que estas estufas buscan reducir la exposición al humo, especialmente de mujeres y niños.

Según informó el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, "este modelo de estufa está desarrollado en las investigaciones científicas que realizó un grupo de estudiantes técnicos universitarios de la UNAM" y "significa reducir hasta un 50% precisamente el humo de la leña, elimina el humo dentro de las viviendas y ayuda a proteger los bosques sagrados de nuestras comunidades".

Un aspecto destacado del programa es la participación comunitaria. La secretaria de energía explicó:

Este programa es muy diferente a los que se habían hecho antes porque son las mismas comunidades las que participan en todas las etapas del proceso, desde la organización de las asambleas con el apoyo del INPI, la selección de los beneficiarios, la promoción del programa, hasta la construcción de las estufas y su instalación y mantenimiento

Además, se potenciará la economía local, pues "el 72% de la inversión se quedará en las comunidades, es decir, en la construcción y en el uso de materiales regionales y locales", según se mencionó durante la proyección de un video informativo.

La Secretaría de Energía precisó:

Vamos a comprar la mayor parte de los materiales en comercios de aquí de la comunidad para que también esa riqueza se quede aquí en las comunidades

Las mujeres tendrán un papel fundamental en este programa. Magda Aidé Pedro Bautista, Secretaria del Comisariado de Bienes Comunales de Cherán, destacó:

Las estufas ahorradoras de leña han sido un ejemplo de cómo una acción concreta puede mejorar la vida de nuestras familias, porque no solo cuida nuestros bosques y el aire que respiramos, sino que protegen la salud de quienes pasan más tiempo en la cocina: nuestras mujeres, nuestras abuelas y nuestras niñas

Este programa se inserta en el marco del Plan de Justicia del Pueblo P'urhépecha, que abarca 146 comunidades indígenas en 23 municipios, con una población de aproximadamente 172,000 habitantes, según informó Adelfo Regino Montes.

La presidenta Sheinbaum señaló que la implementación de este programa forma parte de las acciones de justicia social y ambiental que impulsa su gobierno:

La Secretaría de Energía [estará presente] para poder impulsar nuevamente, y ya con mucha más experiencia, el programa de estufas eficientes de leña y también de justicia energética

El gobernador de Michoacán recordó el vínculo especial de la mandataria con la región:

Este pueblo la ha nombrado nana, que significa madre, y ese título no es menor, representa un acto profundo de amor y reconocimiento

Las autoridades aseguraron que el programa constituye un paso importante en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público, conforme al artículo segundo de la Constitución Mexicana.

Historias recomendadas:

CT