Infonavit Congela Créditos FOVISSSTE: ¿Cómo Saber Si Seré Beneficiado por Decreto de Sheinbaum?
N+
Sheinbaum beneficiará a 400 mil trabajadores con créditos FOVISSSTE; esto debes hacer para saber si eres beneficiario

La Presidenta Sheinbaum también abordó el tema del Fondo de Pensiones para el Bienestar. Foto: Cuartoscuro.
COMPARTE:
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto para beneficiar a 400 mil trabajadores del Estado que actualmente tienen créditos impagables del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
"Es para beneficio de todos los trabajadores del Estado que tienen una deuda del FOVISSSTE", explicó la mandataria durante la conferencia matutina.
El decreto establece congelamientos, quitas, reducción de intereses y condonaciones de saldos para estos créditos. De acuerdo con la Presidenta, muchos trabajadores han pagado sus deudas "dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido a lo que hemos hablado del Infonavit: deudas imposibles de pagar".
De las 400 mil personas beneficiadas, 240 mil son maestras y maestros, por lo que se dialogará con el magisterio nacional para que conozcan los beneficios del acuerdo, según informó Sheinbaum.
¿Cómo saber si seré beneficiado?
Para conocer si se es beneficiario del decreto, la Jefa del Ejecutivo Federal solicitó a las personas trabajadoras del Estado mantener actualizados sus datos a través de la página web oficial: https://www.gob.mx/fovissste o llamando al número telefónico 800-368-4783 del Fondo para poder revisar sus créditos.
Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE, precisó que los beneficios serán retroactivos al 1 de enero de 2025, y se aplicarán "de manera centralizada, automática y con simplificación de trámites", por lo que es indispensable que los trabajadores mantengan sus datos actualizados.
Fundamento jurídico y disposiciones
El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, explicó que el decreto firmado tiene fundamento jurídico en los artículos 4 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Las disposiciones del decreto incluyen:
"Reducción o congelamiento de intereses, tratándose de créditos activos; cancelación o condonaciones de adeudos vencidos y/o intereses moratorios en los casos que se determinen; prórrogas y facilidades de pago que vuelvan asequible el cumplimiento de las obligaciones crediticias", detalló Batres.
Además, incluye "otras acciones que determine la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda y sean aprobados por la Junta Directiva, cuyo objeto sea hacer efectivo el derecho a la vivienda de las personas trabajadoras al servicio del Estado, en cumplimiento a las disposiciones constitucionales".
Fondo de Pensiones para el Bienestar
Durante el mismo evento, la Presidenta Sheinbaum también abordó el tema del Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), creado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
"Antes de ese Fondo, si ganaban 10 mil pesos al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total. Eso hasta el salario medio del IMSS, que en este momento es de 17 mil 364 pesos", precisó.
La mandataria destacó que este beneficio aplica tanto para trabajadores del IMSS como del ISSSTE.
"Se pensaba que solo era para los trabajadores afiliados al IMSS, pero no, desde entonces está para los trabajadores afiliados al ISSSTE. Esto es muy importante, porque no se conocía", comentó.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, informó que el FPB inició con un capital de 44 mil 833 millones de pesos y destacó que al 26 de marzo de 2025, el saldo asciende a 46 mil 976 millones de pesos.
De acuerdo con Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, gracias al FPB ya hay 3 mil 300 personas que se pensionan con el 100 por ciento de su último salario.
"El Fondo tiene rostros e historias", mencionó al citar ejemplos como el de María Rafaela, quien antes recibía menos del 30 por ciento de su último salario y ahora tiene un ingreso de 17 mil 241 pesos.
Historias recomendadas:
- Donald Trump habla sobre Aranceles del 2 de Abril: Dice No Haber Recibido Quejas de Automotrices
- Goldman Sachs Lanza Advertencia de Recesión en EUA: ¿Qué Posibilidad Hay y Cuándo Sería?
- Capturan en Veracruz a 'El Rayo', Señalado por el Asesinato del Secretario de Seguridad de Tulum
CT