En México hay más de 120 millones de habitantes, por lo que existe una gran diversidad de apellidos. Sin embargo, algunos de ellos están en peligro de desaparecer debido a que son usados solo por un pequeño número de personas.
Cabe destacar que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) explicó que en la desaparición de un apellido también influyen factores como la migración, la globalización, la modernización y el cambio de los patrones culturales, por lo que de manera periódica el instituto analiza el crecimiento o disminución del uso de algunos apellidos.
Te recomendamos: ¿Qué estados de México son los más afectados por la sequía?
De acuerdo con el INEGI, los apellidos más utilizados en la República Mexicana son en primer lugar, Hernández, al ser usado por más de 671 mil personas; en segundo lugar, García, que es utilizado por más de 458 mil personas y en tercer lugar, Martínez, que es usado por más de 447 mil personas.
¿Cuáles son los apellidos en peligro de extinción en México?
El INEGI reveló que según un estudio, varios apellidos en México podrían estar en peligro de extinción, ya que la tendencia de su uso ha ido a la baja entre 2017 y 2020.
Los cinco apellidos con más riesgo de desaparecer son:
- Tzompole.
- Zeinos.
- Calzonzi.
- Chocoza.
- Zugasti.
El Instituto detalló que los apellidos anteriores son utilizados cada uno únicamente por entre 20 y 21 personas en todo el país, según datos del Registro Civil.
Otros apellidos que podrían correr con la misma suerte son: Balam, Dzib, Canché, Hau y Uc. La mayoría de estos apellidos, a excepción de Hau que tiene orígenes chinos, son mayas y se utilizan en la región de la península de Yucatán.
¿En qué gastan al agua los mexicanos?