¿Hay Clases Hoy 20 de Marzo 2025? Esto Se Sabe sobre el Paro Nacional de Maestros
Pamela Paz | N+
Resuelve tu duda sobre si este jueves hay clases y las razones por las que podría haber suspensión de actividades escolares

En los últimos días no ha habido clases por festivos y las protestas de maestros. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
Entre días festivos y paros, los estudiantes del nivel básico no han encontrado la regularidad en sus estudios, por lo que los padres de familia ya se preguntan si hay clases hoy 20 de marzo 2025 y acá en N+ te explicamos lo que se sabe del Paro Nacional de Maestros CNTE.
Pese a que marzo no cuenta con tantos días feriados oficiales, los alumnos mexicanos podrán gozar de un triple puente este mes, y en una nota previa te explicamos por qué sucederá esto. Además para que los tengas en tu agenda, aquí te explicamos qué días no hay clases en las próximas semanas.
Como ya te lo habíamos anticipado, esta semana los alumnos de preescolar, primaria y secundaria en México solo tendrán tres días de clases, sin embargo, hay motivos para pensar que el descanso podría ampliarse aún más.
¿Hay clases hoy jueves 20 de marzo 2025?
El calendario de la SEP no contempla suspensión de clases este jueves, sin embargo, algunas escuelas en México no tendrán clases hoy 20 de marzo 2025, debido al Paro Nacional de Maestros de la CNTE, el cual inició desde este miércoles y se tiene programado que continué hasta el viernes.
Noticia relacionada. ¿Por Qué Hay Puente el 21 de Marzo 2025? Checa Quiénes Descansan Desde el Viernes en México
De esta manera, las clases en algunas escuelas de preescolar, primaria y secundaria se reanudarían hasta el lunes 24 de marzo 2025. Por esta razón se recomienda atender las indicaciones de las autoridades de cada plantel.
¿Por qué hay Paro Nacional de la CNTE?
A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó retirar la Reforma de la Ley del ISSSTE, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confirmó que el Paro Nacional de Maestro de 72 horas sigue en pie, ya que consideran que es la única forma de que el Gobierno resuelva la totalidad de sus demandas, que son las siguientes:
- Abrogación de las reformas educativas impulsadas en sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
- Aumento salarial del 100% al sueldo base directo.
- Sistema de pensiones digno, solidario e intergeneracional.
- Jubilación por años de servicio: 28 para mujeres y 30 para hombres sin UMAs para el cálculo de pensiones.