Fideicomisos Poder Judicial: ¿Cuánto Dinero Suman Juntos y Cuáles Son los que Quieren Quitar?
N+
Según el gobierno, los recursos de la cancelación de 13 de los 14 privilegios de muchos trabajadores será destinado a Tesorería

Integrantes del Sindicato de Trabajadores del PJF se manifestaron en la CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Muchas gente quiere saber qué fideicomisos se extinguieron del Poder Judicial de la Federación (PJF), luego de que la Cámara de Diputados aprobó en lo general, el dictamen que adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica. Con la cancelación de estos contratos acá te decimos la gran cantidad de dinero que se junta y que será destinada a Tesorería.
La bancada de Morena impulsó esta iniciativa en octubre del 2023, con el argumento de reducir gastos innecesarios. Ahora ya logró su aprobación, por 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención. Esto desató una cadena de marchas y manifestaciones por parte de varios trabajadores que se ven afectados por su eliminación.
Nota relacionada: Fideicomisos: Poder Judicial Explica por qué No Son 'Guardaditos'
¿Qué es un fideicomiso?
El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) lo define como un "contrato mediante el cual una persona física o moral transmite la titularidad de ciertos bienes y derechos a una institución fiduciaria, expresamente autorizada para fungir como tal".
Este contrato dispone de los bienes y derechos en cuestión, con el objeto de realizar exclusivamente las finalidades señaladas en el propio contrato y en beneficio de la misma persona que transmitió los bienes o de terceros previamente designados.
Cuáles son los fideicomisos que quieren quitar
Estos contratos están divididos. Seis pertenecen a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cinco son del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), mientras que los otros dos se encuentran en el Tribunal Electoral (TEPJF). Acá la lista de los 13 que desaparecen del Poder Judicial:
- Fideicomiso para pensiones complementarias de mandos superiores (SCJN).
- Pensiones complementarias para mandos medios y personal operativo (SCJN).
- Plan de prestaciones médicas (SCJN).
- Manejo de producto de la venta de publicaciones, CD's y otros proyectos (SCJN).
- Remanentes presupuestales (SCJN).
- Fondo nacional para el fortalecimiento y modernización de la importación de justicia (SCJN).
- Pensiones complementarias de magistrados y jueces (CJF).
- Mantenimiento de casas habitación de magistrados y jueces (CJF).
- Apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del Poder Judicial, con excepción de la SCJN (CJF).
- Desarrollo de infraestructura que implementa las Reformas Constitucionales en Materia de Justicia Federal (CJF).
- Fondo para la administración de los recursos provenientes de sentencias (CJF).
- Fondo mixto de cooperación técnica y científica entre México y España (TEPJF).
- Fideicomiso de apoyos médicos complementarios (TEPJF).
Por ahora el único que no se tiene contemplado eliminar es el Fondo de apoyo a la administración de justicia, que maneja el CJF y tiene recursos por 6 mil 103 millones de pesos mexicanos.
Cuánto dinero suman los fideicomisos del Poder Judicial
Todos los de la Suprema Corte que se extinguieron suman un monto de 6 mil 99 millones 504 mil 193 pesos. Por su parte, los del Consejo de la Judicatura acumulan un total de 14 mil 402 millones 204 mil 138.66 pesos. Los del Tribunal Electoral aportan 15 millones 133 mil 865.40 mil.
En total el dinero que llega a los fideicomisos del Poder Judicial y que se quiere quitar asciende a los 20 mil 516 millones 842 mil 197.06 pesos mexicanos. Todo esto con cifras oficiales hasta diciembre del 2022.
Historias recomendadas: