InicioNacionalPor Calor, Aumentan Enfermedades Gastrointestinales en México
Por Calor, Aumentan Enfermedades Gastrointestinales en México
|
N+
-
Las intensas temperaturas generan riesgos en la salud, principalmente de enfermedades relacionadas con el consumo de alimentos; niños y adultos mayores son los más vulnerables
Algunos capitalinos saben de los daños, pero la necesidad los obliga a comer, por ejemplo, en taquerías. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
En temporada de calor, las enfermedades gastrointestinales aumentan hasta en un 30%, y esto, aseguran, ya se está notando en los consultorios.
La pediatra, Victoria Castañeda, informó que los pacientes han ido en aumento, esto por enfermedades relacionadas a las altas temperaturas.
Han incrementado los ingresos de pacientes con gastroenteritis, que tienen síntomas como diarrea, vómito, sobre todo por alimentos que están contaminados, echados a perder por las altas temperaturas, también hay incremento de pacientes deshidratados también por lo mismo que las temperaturas han estado muy elevadas en los últimos días
A nivel nacional, la Secretaría de Salud ha notificado 418 casos de daños a la salud asociados a esta temporada de calor y al menos seis defunciones oficiales ocurridas en Oaxaca, Quintana Roo, Sonora y Veracruz.
Video: El Calor Seguirá Hasta el 23 de Junio
Esta cifra representa el doble de casos en comparación con el año pasado. Los adultos mayores y los niños son los más vulnerables.
Gabriela Márquez asegura que su hijo ha sufrido severos malestares.
Por tanto calor intenso que hace, le sangra la nariz y es un poquito lo que ha padecido él, cansancio, malestar general, en sí, dolor de cabeza, hemos tratado de estar resguardados en casa y tratar que los alimentos el día que los cocines consumirlos y los que no, pueden guardarlos de inmediato para evitar que se echen a perder
Los especialistas piden a la población tener cuidado con el consumo de alimentos en mal estado.
Mario Hernández, un paramédico de la Cruz Roja, da recomendaciones para el consumo de algunos productos perecederos y en negocios ambulantes.
Que revisen la fecha de caducidad, también que al momento de que los vayan a consumir los laven y también revisen si tienen algún olor en particular. No comer en la calle, porque a veces eso puede traer alguna bacteria, algún virus y unas horas después empiezan a presentar ese dolor abdominal. Las enfermedades gastrointestinales son comunes por comer en la calle y es por eso que hay que cuidar siempre dónde comemos y los alimentos que comemos
Algunos capitalinos son conscientes de los daños. Sin embargo, la necesidad los obliga a comer, por ejemplo, en taquerías, aunque el riesgo también puede estar en casa.