Emiliano Zapata: Frases Célebres del 'Caudillo del Sur' Rumbo a su Natalicio

|

N+

-

Conocido como 'El Caudillo del Sur', Emiliana Zapata destaca por su compromiso con los derechos de los campesinos. Conoce sus frases más destacadas

Emiliano Zapata: Frases Célebres del 'Caudillo del Sur' Rumbo a su Natalicio

Zapata murió el 10 de abril de 1919. Foto: Gobierno de México

COMPARTE:

Emiliano Zapata, uno de los líderes más emblemáticos de la Revolución Mexicana y símbolo de la lucha por la justicia social y los derechos agrarios, es conocido como El Caudillo del Sur. En N+, te invitamos a conocer más sobre este icónico personaje y algunas de sus frases célebres.

Noticia relacionada: ¿Qué Hizo Emiliano Zapata en la Revolución Mexicana? Aportes de "El Caudillo del Sur"

Video: Héroes de la Revolución Mexicana

Natalicio de Emiliano Zapata

Nacido el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco, Morelos, Emiliano Zapata vivió una vida marcada por la tragedia y la lucha. A los 16 años, perdió a su madre, Cleofas Salazar, y 11 meses después, a su padre, Gabriel Zapata.

A tan temprana edad, Zapata fue testigo del despojo de campesinos por grandes hacendados; al cuestionar a su padre sobre la injusticia, recibió la respuesta de que no se podía hacer nada y él respondió con determinación:

¿No se puede? Pues cuando sea grande, haré que se las devuelvan.

Frases célebres de Emiliano Zapata

Conocido por su lema "Tierra y Libertad", Zapata dejó una profunda huella en la historia de México con su compromiso con la reforma agraria y la defensa de los derechos de los campesinos. Su papel en la creación del Plan de Ayala y su lucha por la redistribución de la tierra siguen siendo temas de estudio y reflexión.

Entre sus frases más célebres se encuentran:

La tierra es para quien la trabaja

Prefiero morir de pie que vivir de rodillas

Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno

El que quiera ser águila, que vuele; el que quiera ser gusano, que se arrastre, pero que no grite cuando lo pisen

Quiero morir siendo esclavo de los principios, no de los hombres

¡Han sido tan crueles las realidades, que más bien parecen espantables alucinaciones o enfermizos ensueños de fantasía!

Tan hermosa conquista ha costado al pueblo mexicano un terrible sacrificio, y es un deber imperioso para todos procurar que ese sacrificio no sea estéril.”

El 10 de abril de 1919, Emiliano Zapata fue traicionado por Jesús Guajardo, quien lo engañó haciéndole creer que estaba descontento con Carranza y deseaba unirse a él, ofreciendo armamento y municiones para continuar con la lucha. Al llegar a la Hacienda de Chinameca en Morelos, Zapata y su escolta de cien hombres fueron emboscados por tiradores ocultos en las azoteas.

Video: ‘La Valentina’ y ‘La Adelita’, las mujeres de la Revolución Mexicana

Historias recomendadas:

MV