InicioNacionalMexicana Elisa de Anda, Primera Mujer al Frente de GAFI contra Lavado de Dinero y Terrorismo
Mexicana Elisa de Anda, Primera Mujer al Frente de GAFI contra Lavado de Dinero y Terrorismo
|
N+
-
Elisa de Anda Madrazo es la primera mujer en más de 20 años en presidir al Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), dedicado a combatir el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo
Elisa de Anda Madrazo es elegida como presidenta del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Foto: EFE
COMPARTE:
La mexicana Elisa de Anda Madrazo fue elegida este viernes como la próxima presidenta del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo internacional que combate el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
La funcionaria es "la primera mujer en más de 20 años en asumir el cargo", se anunció en un comunicado conjunto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México.
Video: Estos Son los Negocios Más Vulnerables Para Ser Usados Para Lavado de Dinero
Dentro de la organización intergubernamental, De Anda Madrazo se ha desempeñado como vicepresidenta, jefa de la delegación mexicana, copresidenta del Grupo de Coordinación y Red Global, copresidenta del Grupo de Contacto sobre Membresía de Malasia y miembro del Grupo Directivo, según expuso el boletín.
"La elección de México representa una victoria para la diplomacia financiera mexicana y un testimonio de confianza de la comunidad internacional en nuestro país", apuntó la SRE en el comunicado.
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, postuló a la funcionaria en noviembre de 2023.
¿Qué es GAFI?
La GAFI es un organismo que combate el lavado de dinero a nivel internacional y la financiación de grupos terroristas.
Entre sus labores más destacadas está elaborar las 'listas negras', que han ocupado países como Irán y Corea del Norte.
Pero también la 'lista gris', que incluye paraísos fiscales y en la que ahora hay países como Barbados, Bulgaria, Burkina Faso, Croacia, Haití, Jamaica, Mali, Mozambique, Nigeria, Filipinas, Senegal, Sudáfrica, Sudán del Sur, Siria, Turquía, Uganda, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam y Yemen, según exhibía el sitio web de la GAFI este viernes.
Aunque Gibraltar estaba en este listado, este viernes entró a la lista blanca por ya no representar riesgo.
El Gobierno de México reafirmó "su compromiso de continuar el combate a las conductas nocivas de corrupción, lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y flujos financieros ilícitos para armas de destrucción masiva y provenientes del tráfico de personas".