En la frontera de Ciudad Juárez, Chihuahua con El Paso, Texas, ha disminuido la presencia de migrantes desde que el pasado 20 de enero fue cancelado el programa de solicitud de asilo político a través de CBP One.
Al respecto Santiago González, director de Derechos Humanos y Migración Municipal indicó:
Ha habido un estancamiento principalmente en las personas que se encontraban en la frontera ya con su cita, por medio de CBP One para obtener el beneficio del asilo y protección en Estados Unidos, se han estancado varias personas y están esperando nuevas alternativas para continuar sus procesos migratorios
Regreso a sus países
Algunos migrantes aún permanecen en albergues, donde la ocupación en la mayoría de ellos apenas alcanza el 40 por ciento de su capacidad y los que ahí se encuentran ya consideran regresar a su país.
Como Samuel Ríos, migrante guatemalteco que asegura sería complicado regresar.
Sería muy difícil porque, bueno nuestro país, está pasando por una dificultad en que el trabajo es muy escaso y para una plaza es muy complicado poder aplicar, pero sí nos tocaría volver a regresar a nuestro país
En tanto, autoridades de Estados Unidos, iniciaron la colocación de postes arriba del muro fronterizo entre Ciudad Juárez y El Paso, para instalar unos tres metros de alambre de púas y navajas, además de la vigilancia de la patrulla fronteriza, policía estatal de Texas y la Guardia Nacional.
En territorio mexicano, la Guardia Nacional, reforzó los rastreos de búsqueda de un túnel transfronterizo, que, según información de Estados Unidos, existe en algún lugar entre las ciudades de Juárez y El Paso.
Historias recomendadas:
Con información de Francisco Javier Carmona
LECQ