Diputados Establecen Límites de Velocidad en Zonas Escolares
N+
La reforma fue avalada por unanimidad de 482 votos y turnada al Senado para su análisis

En 2021 se registraron 13 mil 500 fallecidos por accidentes de tránsito. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para establecer a nivel federal la velocidad máxima vehicular de 20 kilómetros en zonas escolares y de hospitales, asilos y albergues.
Te recomendamos: Diputados Aprueban Ley Anti-Chancla en Campeche
Y es que esta legislación solo está establecida en tres estados de la República, Baja California, Colima y la Ciudad de México. Y a nivel federal la velocidad máxima es de 30 kilómetros.
"Donde hay niños se tiene que bajar la velocidad, ningún niño, ninguna niña, deberá de morir más en este país por siniestros viales, y eso es un logro que el día de hoy, con todo el apoyo de todos los grupos parlamentarios lo vamos a lograr en esta ley, garantizando que afuera de las escuelas, en las zonas escolares, en los entornos escolares no se vaya más de 20 kilómetros por hora", indicó Cynthia López Castro, diputada del PRI.
Muertes por hechos de tránsito durante 2021 en CDMX
En 2021 se registraron 13 mil 500 fallecidos, lo que representó un incremento sostenido del 30% cada año. Tan sólo en la alcaldía Cuauhtémoc se contabilizaron 478 hechos de tránsito en torno a zonas escolares, 75 de ellos atropellamientos, mientras que en la Benito Juárez fueron 367 y en Miguel Hidalgo 361. Por ello el llamado de atención de parte de Alma Delia Navarrete, diputada de Morena:
De acuerdo a la encuesta de origen y destino realizada en la Ciudad de México, la escuela es, después del hogar, el lugar donde pasan más tiempo los niños, niñas y jóvenes, y donde más se realizan recorridos, el 33% de los viajes se dirigen a los planteles educativos, les siguen los viajes a comercios con un 22%, trayectos a oficinas un 16%, finalmente, trayectos a fábricas o talleres un 7%
La reforma fue avalada por unanimidad de 482 votos y turnada al Senado para su análisis.
En la sesión de este miércoles, también se aprobaron reformas para tipificar la violencia digital contra las mujeres cuando se difundan imágenes, audios o videos con contenido sexual sin su consentimiento.
Con información de N+ Héctor Guerrero
Rar