Día de la Mujer: ¿Por Qué el Morado es el Color del Feminismo?

|

N+

-

Desde 1911 el morado se convirtió en un color asociado a la lucha feminista y te decimos por qué

Día de la Mujer: ¿Por Qué el Morado es el Color del Feminismo?

Familiares de desaparecidos marchan y bloquean vialidades en Xochimilco, en 2022. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

En los últimos años el color morado y sus tonalidades han sido asociadas con el movimiento feminista, es por eso que éste es un color que podemos ver mucho en las marchas y manifestaciones del Día de la Mujer. 

Y es que, en las manifestaciones feministas las integrantes van portando el color morado en paliacates, playeras, pasamontañas y hasta en carteles. Así que, sin duda, podemos decir  que este color y sus tonalidades son importantes para el movimiento feminista y representa algo específico.

A continuación te diremos por qué el morado es el color del Feminismo

Historia del color morado y el feminismo

Son varias las teorías de la apropiación del color morado dentro del feminismo, sin embargo, una de la más aceptada se remonta al siglo XIX, cuando nacieron diversos movimiento obreros que exigían mejores condiciones de vida y laborales, la cuales se habían visto afectadas por el acelerado progreso industrial.

No olvidemos que, en esa época, los movimientos de migración del campo a las ciudades fueron masivos. Una enorme cantidad de personas buscaba vivir en los lugares en donde se concentraban las fábricas.

Esta migración se extendió también durante el siglo XX, cuando generaciones de trabajadores cruzaban fronteras internacionales, continentes y océanos, buscando una vida mejor.

Teniendo este contexto en cuenta, debemos poner los ojos en la fábrica textil Triangle Waist Co., una fábrica neoyorquina donde la mayoría de sus trabajadoras eran mujeres jóvenes procedentes de diversos países europeos que habían cruzado el Atlántico en busca de un mejor trabajo.

Te recomendamos: ¿Qué es el Feminicidio y Cómo se Castiga en México?

Sin embargo, las trabajadoras de dicha fábrica se sometían a una jornada de 52 horas semanales que veían retribuida con un mísero sueldo y que las arrojaba a unas pésimas condiciones de vida. Además, la seguridad de las trabajadoras dentro de la fábrica era nula, ya que los cuidadores mantenían los accesos al edificio cerrados para evitar robos, situación que era muy común en la zona.

El 25 de marzo de 1911 un terrible hecho tomó lugar en la fábrica, se incendiaron las instalaciones y la mayoría de las trabajadoras no pudieron huir del fuego porque el edificio se encontraba cerrado y no se pudieron abrir las puertas a tiempo. De acuerdo con los registros de la ciudad, fallecieron 146 personas y quedaron gravemente heridas 70, la mayoría de ellas mujeres.

Se dice que el humo que expedía el edificio al momento del incendio podía verse en casi toda la ciudad, y era de color morado debido al tono de los textiles que se usaban en dicha fábrica de camisas. Es por esto, que desde aquel entonces, el morado se convirtió en un color asociado a la lucha feminista, pues la Triangle Waist Co. se convirtió en un símbolo de la injusta situación en la que vivían muchas mujeres.

Así, las primeras manifestaciones por el derecho al voto femenino en los Estados Unidos, tomaron el color morado como un símbolo de otras luchas de las mujeres, y pronto se expandió por el mundo, hasta convertirse en el color del feminismo. 

Integrantes de colectivas feministas y mujeres sustituyeron la Antimonumenta de la Ciudad de México, 2021. Foto: Cuartoscuro | Archivo

 

Horario de la Marcha 8M 2023 en CDMX

Colectivos feministas, organizaciones civiles y otros grupos, convocaron a la mujeres para marchar en la Ciudad de México este 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Grupos y colectivos saldrán en diferentes horarios, algunas citas de concentración inician desde las 12:30 horas del día, sin embargo, en la mayoría de los casos se prevé que la marcha comience a las 16:00 horas en el Monumento a la Revolución.

Hasta ahora, no se sabe con exactitud todavía la ruta, pero hasta ahora se sabe que la manifestación contempla pasar por Paseo de la Reforma, avenida Juárez y 5 de Mayo, calle que conecta con el Zócalo.

Día de la Mujer: ¿Una fecha para celebrar?