Día Cero del Agua en México: ¿Cuándo y Dónde Sucedería Según un Científico de la UNAM?
N+
Científico de la UNAM ha pronosticado cuándo y dónde podría ocurrir este evento, debido a la creciente escases de agua

Este escenario dejaría a millones de personas sin acceso a agua potable. Foto: Pexles | Ilustrativa
COMPARTE:
En medio de la creciente preocupación por la disponibilidad de agua, México enfrenta la amenaza del llamado 'Día Cero'. Tanta ha sido la preocupación que un científico de la UNAM ha realizado pronósticos de cuándo y dónde podría suceder este evento, es decir, el fin del agua.
La combinación de factores como la creciente demanda de agua, el cambio climático y la degradación ambiental ha intensificado la situación, llevando a un agotamiento acelerado de los recursos hídricos y una creciente sequia.
Cabe destacar que los niveles de sequía pueden ser variables, por ello te recomendamos consultar El Monitor de Sequía en México, que revela la afectación por los bajos niveles de agua. Además de que ante esta situación la población busca alternativas como los generadores de agua atmosférica para el consumo de agua.
Primeras ciudades sin agua en México
De acuerdo con el investigador Mario Hernández Hernández del Instituto de Geofísica de la UNAM, el escenario del Día Cero, que alguna vez pareció lejano, ahora se ve como una posibilidad real en diversas regiones del país, principalmente en el noreste y noroeste.
Según la información, Tijuana y Monterrey podrían ser las primeras en alcanzar un punto crítico en el que el suministro de agua alcanza niveles peligrosamente bajos.
Por su parte, Tijuana se abastece principalmente de agua subterránea y se expone a un riesgo de agotamiento, mientras que Monterrey ya ha estado cerca de experimentar este suceso ante la baja disponibilidad de agua en las presas.
¿Cuándo se acabará el agua en México?
El Día Cero representa un escenario alarmante, dejando a millones de personas sin acceso a agua potable. Esto no solo afectaría las necesidades básicas de la población, sino que también tendría graves repercusiones en la salud, la agricultura, la industria y el medio ambiente.
Según otro informe publicado en la Gaceta de la UNAM, la CDMX y la Zona Metropolitana del Edomex podrían enfrentar una sequía para el año 2028.
En menos de 10 años enfrentaremos el día cero, el momento en el que la sequía terminará con el suministro libre de agua, para dar paso al racionamiento del líquido.
Ante esta crisis inminente, es urgente tomar medidas preventivas y adoptar prácticas de gestión del agua sostenibles.
Historias recomendadas:
- Trabajadores Bajo el Sol en Yucatán Enfrentan Temperaturas Superiores a 40 Grados
- “Somos Invisibles”: Indígenas Tzotziles Protestan y Piden Alto a Violencia en Chiapas
MV