Sedena Revela Causa del Descarrilamiento del Tren Maya en Tixkokob, Yucatán
N+
El secretario la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, detalló los motivos que provocaron que el Tren Maya no pudiera realizar su operación normal

Luis Cresencio Sandoval explica descarrilamiento del Tren Maya. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, explicó hoy 2 de abril de 2024 que el descarrilamiento de un vagón del Tren Maya se debió a la falta de fijación de un clamp (tornillo) en el aparato de vía.
Detalló este martes, en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, que en las vías se cuenta con un aparato de vía, que es el sistema que va distribuyendo hacia dónde tiene que irse el tren y hace un movimiento para que éste pueda entrar a la estación.
Dijo que este sistema es automatizado, pero como aún no se tiene completo se hace de manera manual. Detalló que garroteros son los que hacen esta operación en el Tren Maya.
“Estos aparatos se llaman clamps (tornillos), son fijadores de lo que es el aparato de vía, entonces, desconectan el clamp, hacen la modificación del aparato de vía, lo ajustan para que pueda realizar su actividad el tren”, explicó.
Puntualizó que lo que se encontró fue que la sujeción de este clamp no era la adecuada, es decir, no estuvo sujeto para que el tren pudiera realizar su operación normal.
Luis Cresencio Sandoval insistió en que fue el último vagón del tren el que tomó de manera incorrecta este aparato de vía y fue lo que generó que se saliera de las vías.
Dijo que la cabina motriz del tren, que se trasladaba de San Francisco, Campeche, al aeropuerto de Cancún, Quintana Roo, entró a la estación Tixkokob, Yucatán, y que la cabina motriz de la retaguardia, es decir la última, fue la que se salió de las vías, a 50 metros de que se detuviera el tren.
Iba a diez kilómetros por hora de velocidad, tiene que reducir la velocidad para poder entrar a las estaciones.
Se analiza el costo de los daños al tren y a las vías
Luis Cresencio Sandoval explicó que se activó la póliza del seguro y que las empresas Alstom y Azvindi se encuentran determinando el costo de los daños al tren y a las vías respectivamente.
Añadió que la empresa Tren Maya presentó la denuncia de hechos ante el Ministerio Público federal en Yucatán y se dio inicio a la carpeta de investigación. Dijo que también se integró una comisión dictaminadora para atender el incidente.
Noticia relacionada: Horarios del Tren Maya de Cancún-Playa del Carmen para Trabajadores y Turistas: Lista
Finalmente, acotó que las asesorías jurídicas, tanto de Sedena como de la empresa Tren Maya, han dado seguimiento a la investigación y colaboran con el Ministerio Público federal.
Esperemos que en esta primera quincena de este mes el Ministerio Público pueda desarrollar toda su actividad y llevar a fin esta investigación.
El 26 de marzo, un día después del descarrilamiento del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que se investiga si el incidente fue intencional o se trató de un error humano.
“Se está haciendo una investigación porque sí está raro; hubo en la estación un error humano, no hubo un cambio de vía, no se llevó a cabo en un aparato de vía y se está buscando para ver si fue algo intencional o fue un error de los responsables del manejo de las vías”, dijo el mandatario.
Historias recomendadas:
- Ejército Paga a Víctimas de Fuego Cruzado Entre 16 Mil y 10 MDP
- México Da Inadecuada Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas: ONU
- Crisis del Agua: Gobierno Olvida Pequeñas Obras; Gasta en Megaproyectos
Con información de N+
AAE