¿Qué Significan los Dígitos de tu CURP?
N+
El CURP es un documento indispensable para la realización de diversos trámites

Matrimonio lesbomaternal logra registrar a su hijo, 2020. Foto: Cuartoscuro | Archivo.
COMPARTE:
El CURP es uno de los documentos más solicitados para la realización de trámites, es por esto que todos los mexicanos deben contar con uno. Este se hizo oficial el 23 de octubre de 1996 conforme al Acuerdo Presidencial para la adopción y uso por la Administración Pública Federal de la Clave Única de Registro de Población.
A continuación te diremos qué significan los dígitos del CURP y cómo se puede tramitar.
¿Qué significan los dígitos de un CURP?
Primero es importante mencionar que la Clave Única de Registro de Población (CURP), sirve para registrar en forma individual a todas las personas que residen en México, nacionales y extranjeras, así como a aquellos mexicanos que radican en otros países.
De acuerdo con esta publicación de la Secretaría de Gobernación, la CURP contiene 18 elementos de un código alfanumérico; 16 de ellos son la primer letra y primer vocal interna del primer apellido, primer letra del segundo apellido, primer letra del primer nombre, año, mes y día de la fecha de nacimiento; género, las dos letras del lugar de nacimiento, de acuerdo al código de la Entidad Federativa.
Luego de las primeras consonantes internas de cada uno de los apellidos, nombre, están los dos últimos dígitos, los cuales son asignados por el Registro Nacional de la Población.
Te recomendamos: Tarjeta Inapam 2023: ¿Dónde Hay Módulos para Tramitarla en CDMX?
¿Cómo tramitar un CURP?
Para tramitar un CURP, se requiere presentar una copia del documento probatorio de identidad como acta de nacimiento, carta de naturalización o documento migratorio y dirigirse al módulo de atención más cercano al domicilio.
El trámite es completamente gratuito y se puede realizar de lunes a viernes, en un horario de 08:00 de la mañana hasta las 16:00 horas.
Para consultar tu módulo más cercano a este sitio web, después selecciona el estado donde resides y automáticamente el PDF te abrirá un documento con una guía de los módulos donde puedes tramitar tu CURP.
¿Cómo saber cuál es tu CURP?
- Entra a este sitio web donde puedes consultar tu CURP.
- Se puede consultar de dos maneras, en la primera solamente deberás teclear los datos solicitados en el segundo espacio y dar de alta el código de verificación.
- La segunda forma de consulta consiste en llenar tus datos personales: nombre completo, fecha de nacimiento, entidad de nacimiento y sexo. Es importante que en la captura no se utilicen acentos.
- Al ingresar los datos que se te piden, en cualquiera de las dos formas, da clic en el botón 'Buscar'.
- Después, aparecerán los datos de tu CURP con nombre completo y campos del Registro Civil. Al dar clic en imprimir, te llevará a una hoja en donde podrás hacerlo.
No olvides que ante cualquier duda o aclaración respecto a tu CURP, puedes comunicarte a los teléfonos de la Secretaría de Gobernación en un horario de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas, llamando al 55 5128 0000 extensiones 15103, 15104, 15690,15692 y 15693.