CURP Certificada 2023: ¿Qué Es, Cómo Se Tramita y Descarga?
N+
La CURP certificada es verificada por el Registro Civil, lo que significa que tu clave está correctamente vinculada a tu acta de nacimiento

El trámite de la CURP certificada es completamente gratuito. Foto: Pixabay | Ilustrativa
COMPARTE:
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento que todo mexicano debe tener, ya que a través de él se puede registrar de forma individual a todos los habitantes de México. Sin embargo, desde hace varios meses para que tenga validez oficial debe estar certificada.
Por ese motivo, a continuación te explicaremos cómo debes de certificar tu CURP, dónde y qué requisitos necesitas para poder realizar dicho trámite.
Te recomendamos: ¿A qué clase social perteneces según tu salario? Esto dice el Banco Mundial
¿Qué es el CURP?
La Clave Única de Registro de Población es una serie de números y letras que sirve para registrar en forma individual a todos los habitantes de México, tanto nacionales como extranjeros, así como a las mexicanas y mexicanos que radican en otros países, y es necesario para realizar todos los tramites oficiales que se realizan en nuestro país.
La CURP está compuesta por 18 caracteres alfanuméricos, se compone por la primera letra y primera vocal interna del primer apellido, la primera letra del segundo apellido, primera letra del primer nombre, el año, mes y día de la fecha de nacimiento; el género y las dos letras del lugar de nacimiento de acuerdo al código de la Entidad Federativa.
Después, las primeras consonantes internas de cada uno de los apellidos y nombre y por último, los dos últimos dígitos que son asignados por el Registro Nacional de la Población.
¿Qué es la CURP certificada?
La CURP certificada es el termino con el que se conoce a la CURP que fue verificada por el Registro Civil, lo que significa que tu clave está correctamente vinculada a tu acta de nacimiento, misma que se encuentra dentro de la Base de Datos Nacional del Registro Civil.
En los últimos años se comenzó el trámite de certificación de CURP, debido a que, en años anteriores, muchas dependencias emitían la CURP, lo que ocasionó que hubiera dobles claves y muchos errores. Actualmente el Registro Nacional de Población (RENAPO) es el encargado de unificar las CURP.
La principal diferencia en el formato de la CURP certificada es que ahora el documento tendrá una leyenda en la parte inferior derecha que dice “CURP certificada: verificada por el Registro Civil” y un código QR, el cual al ser escaneado muestra la información biográfica del ciudadano.
¿Cómo tramitar mi CURP certificada y qué necesito para hacerlo?
Si deseas tramitar tu CURP certificada, no olvides que este es un trámite completamente gratuito.
Ahora bien, tomando eso en cuenta, la manera más fácil de certificarla es vía online. Conseguirlo es sumamente fácil, lo único que debes hacer es seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la www.gob.mx/curp.
- Una vez dentro de la plataforma, selecciona la opción de consulta: CURP
- Proporciona tu CURP o, si no la conoces, ingresa los datos personales que la plataforma te solicitará.
- Rellena la verificación antirobot y da clic en el botón “Buscar”.
- Verifica que todos los datos que aparezcan en tu CURP sean correctos.
- Descarga en formato PDF tu CURP y guárdala en tu computadora o imprímela.
En ciertos casos específicos no se puede certificar la CURP vía online, principalmente por problema con el acta de nacimiento. El trámite para corregir esta situación se llama Aclaración Administrativa de Acta, el cual se debe realizar en el Registro Civil correspondiente y cuyos requisitos dependen de las reglas de cada Estado.
En caso de que necesites asistencia en el trámite o desees reportar que tus datos son incorrectos, puedes comunicarte al Centro de Atención de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas, a los números telefónicos 5 5128 0000, extensión: 38198, 38200, 38268, 38270 y 38276 o al 800 911 1111.