¿Cuántos Casos de Miasis por Gusano Barrenador en Humanos Se Reportaron en América?

|

Iván Cabrera | N+

-

Este viernes 18 de abril de 2025, se reportó el primer caso de esta enfermedad en una mujer de 77 años; es originaria de Acacoyagua, Chiapas

¿Cuántos Casos de Miasis por Gusano Barrenador en Humanos Se Reportaron en América?

La enfermedad de la miasis por gusano barrenador se da a partir de las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax. Foto: aphis.usda.gov

COMPARTE:

En enero, la Secretaría de Salud presentó un manual de procedimientos para la vigilancia epidemiológica de miasis por gusano barrenador en humanos, previendo un escenario a partir del aumento de casos en Centroamérica, de este parásito en el ganado y en personas.

Este viernes 18 de abril de 2025, la dependencia informó sobre el primer caso de miasis en una persona en nuestro país. Se trata de una mujer de 77 años, con residencia en el estado de Chiapas, quien está siendo atendida en el Hospital de Alta Especialidad de Tapachula.

Noticia relacionada: Confirman el Primer Caso de Miasis por Gusano Barrenador en Humano en Chiapas

Aunque especialistas como el doctor Alejandro Macías, infectólogo y excomisionado para combatir la influenza, aseguran que difícilmente se va a diseminar a otras personas, el gobierno ya comenzó con el protocolo marcado por el mencionado manual.

De acuerdo con el boletín del caso, las autoridades de Agricultura y de Salud realizan protocolos para proteger a la población, de la mano también del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Mientras que la jurisdicción sanitaria en Tapachula realiza acciones de promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y contención en la localidad de residencia del caso, es decir, en Acacoyagua, municipio chiapaneco de donde es originaria la adulta mayor.

Video: ¿Primer Caso de Miasis en Humanos por Gusano Barrenador Se Podría Diseminar a Otras Personas?

Más de 120 casos de miasis en seres humanos en AL

El primer registro del gusano barrenador infestando a seres humanos fue en 1858. Es exclusivo del continente americano y de acuerdo con el aviso epidemiológico más reciente, del 26 de noviembre de 2024, durante 20 años, la región comprendida entre Panamá y EUA estuvo libre del parásito.

Sin embargo, fue en 2023 cuando se comenzaron a registrar casos en animales en Panamá, Costa Rica y Nicaragua, lo que encendió las alertas en la región, y más porque a partir del año pasado se informó de personas con miasis.

Según el manual de procedimientos para el manejo de la enfermedad, los casos de miasis en seres humanos registrados entre 2024 y lo que llevamos de 2025 son:

  • 80 en Panamá.
  • 39 en Costa Rica.
  • 3 en Nicaragua.
  • 1 en México.

Las autoridades de salud apuntaron en su manual que la vigilancia epidemiológica de enfermedades como la miasis por gusano barrenador en humanos es fundamental.

(...) para facilitar la detección, diagnóstico, investigación, análisis y garantizar una respuesta adecuada y rápida, para mantener el control de la enfermedad, así como la confianza de los profesionales de la salud y de la población en general

Gusano barrenador en ganado en México

Cabe destacar que en noviembre de 2024, se informó del primer caso de gusano barrenador en ganado en México, en el estado de Chiapas, lo que provocó que Estados Unidos cerrara la frontera.

Según datos de la Secretaría de Salud, la enfermedad del gusano barrenador del ganado fue un problema hasta 1991, cuando se declaró libre de la plaga a los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Mientras que el 9 de septiembre de 2003, se declaro libre a Chiapas. Sin embargo, tuvieron que pasar más de 21 años para que nuevamente se reportara un caso en ganado y ahora en 2025 el primero en humanos.

Historias recomendadas:

Con información de N+

ICM