Cuánto Cobra un 'Pollero' y Por Qué no Deberías Contratarlo
N+
Estos son los riesgos a los que se enfrentan los migrantes que deciden contratar a un pollero para cruzar la frontera

Este 11 de mayo concluye el título 42 en Estados Unidos. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Los ojos están puestos en un tema recurrente en nuestro país: los migrantes que tratan de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos.
En aras de lograr esta meta, algunos recurren a contratar 'polleros, lo que representa un riesgo mayor en su trayecto.
Además de recordarte cuáles son los muchos peligros que trae consigo el contratar un 'pollero' te vamos a decir cuánto cobran estos sujetos.
Eso sí, la idea de este texto, además de informar, es disuadir de la idea de recurrir a estas personas para cruzar la frontera.
¿Qué es un pollero?
De acuerdo con la definición de Nancy García, doctora del Tec de Monterrey, un pollero es "un individuo que lleva a los migrantes o "pollos" avanzando en fila detrás de él, al internarse clandestinamente por los senderos que los conducirán al destino final", que es alguna ciudad de Estados Unidos.
Es un sinónimo de "Coyote", aunque éste generalmente es el intermediario entre el pollero y los migrantes.
Una tercer variante es el "patero", que conduce a los migrantes por caminos diferentes al pollero. Mientras el pollero usa senderos por tierra, el "patero" introduce a los migrantes por zonas con agua.
¿Cuáles son los riesgos de cruzar la frontera con un pollero?
Comienza por saber que desde hace algunos años se advirtió que grupos de secuestradores fingían ser polleros para secuestrar migrantes y cobrar cantidades altísimas de dinero a sus familiares en sus países de origen.
Asimismo, los polleros no van a defender a los migrantes de los muchos asaltantes que hay en el desierto o de los "bajadores", que son grupos de secuestradores que se dedican exclusivamente a secuestrar migrantes.
Para “ayudar” a un migrante a cruzar la frontera, los polleros los hacen recorrer zonas desérticas, en donde las temperaturas son sumamente altas o en otras en las que por la noche las temperaturas descienden hasta niveles congelantes.
El camino puede tomar desde cuatro horas hasta cuatro días en ser recorrido en su totalidad. Esto se debe a que hay sitios en donde no hay muro fronterizo, a sabiendas de que los obstáculos naturales son más difíciles de atravesar.
Te recomendamos: Título 42: Qué es y En Qué Consiste la Política Migratoria de Estados Unidos
Por qué no deberías de cruzar la frontera con un pollero
En el intento de cruzar ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos, los migrantes se exponen a una cantidad enorme de peligros.
Al contratar un pollero estos peligros aumentan, pues estos sujetos exigen que se pague la mitad de lo que cobran por adelantado por lo que, desde el principio, te arriesgas a ser víctima de un fraude.
También se han dado casos de extorsión, en los que los polleros exigen una cantidad mayor de dinero a las familias de los migrantes mientras éstos cruzan el desierto y están incomunicados.
O bien, estos podrían estar coludidos con grupos del crimen organizado y, en vez de conducirlos a la frontera podrían terminar entregándolos a grupos criminales.
Los polleros emplean camionetas para acercar a la frontera al grupo de migrantes y en un mismo vehículo meten hasta 10 personas, por lo que los riesgos de morir asfixiados aumentan.
¿Cuánto cobra un pollero por cruzar la frontera?
Hoy en día, siete de cada diez migrantes centroamericanos recurre a un pollero para cruzar la frontera.
Cada uno de ellos paga un promedio de 4,559 dólares (80,187 mil pesos), esto de acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Sin embargo, hay algunos cuya cuota puede elevarse hasta los 10 mil dólares (175,887 pesos).
Más allá del dinero, el riesgo físico al que se expone una persona que recurre a un pollero para cruzar la frontera es muy alto y es por ello por lo que, de nuevo, no recomendamos recurrir a estos sujetos.