¿Cuándo Fue la Primera Vez que una Mujer Pudo Votar en México?
N+
Este 2023 conmemoramos 64 años del voto de la mujer en México, una lucha hacia la igualdad y el derecho a participar en la toma de decisiones del país

Mujer indígena emite su voto en Hidalgo, el 5 de junio 2022. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Este 17 de Octubre se celebra un momento por demás histórico en la vida democrática y política del país: el aniversario del voto de la mujer en las elecciones y la posibilidad de que el genero femenino se postule y ocupe cargos derivados de un proceso electoral. A propósito de la fecha, a continuación te compartimos cómo fue la primera vez del sufragio de las mujeres en México y más datos de esta importante efeméride.
El voto es una forma de expresión de las personas para tomar una decisión colectiva, hoy en día no se cuestiona, pero durante mucho tiempo las mujeres no pudieron hacerlo y el primer país en autorizar el voto femenino fue Nueva Zelanda, el 19 de septiembre de 1893, hace 128 años.
Votar implica elegir entre distintas opciones y el camino hacia el voto femenino registró una lucha hacia la igualdad en muchos países del mundo.
Noticia relacionada: Más Allá del Éxito, las Mujeres También Aspiran a la Realización
México es uno de los países que ha buscado implementar políticas públicas para fomentar la participación de la mujer en la toma de decisiones, aunque fue tras una larga lucha histórica para que las mujeres participaran activamente.
La lucha por el sufragio femenino en México
En 1910, el club femenil antirreeleccionista Las Hijas de Cuauhtémoc, se unen a Francisco I. Madero en su movimiento hacia la presidencia, y exigen el voto ciudadano a las mujeres, demanda que no resultó efectiva.
El 13 de enero de 1916 se realizó el primer Congreso Feminista, impulsado por el general Salvador Alvarado, gobernador de Yucatán, en el que uno de los principales acuerdos a los que se llegó fue demandar que se otorgara el voto a las mujeres.
El 13 de julio de 1923 el gobernador de San Luis Potosí, Aurelio Manrique, expidió un decreto que concedía derecho a votar y ser votadas a las mujeres potosinas en elecciones municipales, mismo que fue suprimido al año siguiente.
Meses antes, en Yucatán, fueron electas tres mujeres para diputadas, entre ellas, Elvira Carrillo, quien tuvo que renunciar a su cargo por amenazas de muerte, tiempo después volvió a ganar una diputación que no le fue reconocida por el Colegio Electoral.
17 de Octubre, Aniversario del Voto de la Mujer en México
La historia del derecho al voto de la mujer en México comienza el 12 de febrero de 1947, cuando el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el Decreto que adhiere al artículo 115 permitir a las mujeres participar en el sufragio y como candidatas, en el cual se lee:
En las elecciones municipales participarán las mujeres, en igualdad de condición que los varones, con el derecho de votar y ser votadas
Durante su campaña, el entonces candidato a la presidencia Adolfo Ruiz Cortines prometió a las mujeres mexicanas que podrían emitir su voto.
Fue el 17 de octubre de 1953, una vez superado el trámite legislativo, el Presidente Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales para que las mexicanas gozaran de la ciudadanía plena y para el 3 de julio de 1955, hace 64 años, fue cuando las mujeres en México pudieron emitir por primera vez su voto en una elección federal.
Sin embargo, y pese a la importancia del evento, debido a que la tradición aún estaba muy arraigada y la verdadera democratización de la ciudadanía tardó muchos años más en establecerse, pues 24 años después, en 1979, México tuvo a la primera gobernadora estatal, en Colima, Griselda Álvarez.
El voto de la mujer en México significó el reconocimiento a la igualdad en la participación política y desde entonces ha continuado la lucha de las mujeres por sus derechos a participar en la toma de decisiones del país.
Historias recomendadas: