¿Cuándo Fue el Primer Paro Nacional de Mujeres en México? Origen del "Un Día Sin Nosotras"
N+
En México, el Paro Nacional de Mujeres se realiza desde hace relativamente poco tiempo, aunque su origen es de mucho antes

Primer Paro Nacional de Mujeres en México. Foto: X Colectivo Grupo de Mujeres
COMPARTE:
Mientras que el 8 de Marzo miles de mujeres salen a las calles en forma de protesta, un día después, la mayoría desaparece. Se trata del Paro Nacional de Mujeres que hacen el 9 de Marzo con la intención de dar a entender su importancia en la sociedad, pero ¿cuál es el origen de este día?
Liveblog en vivo: Últimas Noticias de la Marcha del 8M 2024 en México
El lema del Paro Nacional de Mujeres en México es “Un día sin nosotros” y como su nombre lo dice, la idea es desaparecer por 24 hrs para hacer notar que el rol de cada una es importante y que basta solo un día para entenderlo.
Noticia relacionada: Marcha 8M En Vivo: Día de la Mujer 2024 en México
¿Cuándo Fue el Primer Paro Nacional de Mujeres en México?
Este movimiento femenino surgió hace seis años, en 2017, a nivel internacional, donde participaron mujeres de 50 países y más de 200 ciudades. Aunque en México, empezó a cobrar fuerza hasta el 2020.
El 9 de marzo de 2020 fue la primera vez que mujeres en México tomaron en cuenta este movimiento e hicieron ruido en redes sociales para empezar a llevarlo a cabo con el slogan “El Nueve Nadie Se Mueve”.
La iniciativa fue impulsada principalmente por “Las Brujas del Mar”, una colectiva feminista de Veracruz, quienes invitaron a todas las mujeres del país a resguardarse en casa un día entero para demostrar lo importante que es la figura femenina en México.
Noticia relacionada: ¿Habrá Paro Nacional de Mujeres en Marzo 2024? Esto se Sabe del "Día Sin Nosotras" en México
El Paro Nacional de Mujeres recibió apoyo de la CNDH
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos compartió un comunicado el primer año que se realizó este paro (2020), el cual decía que es importante “visibilizar las contribuciones de la población femenina en las esferas social, económica y política, así como exigir soluciones ante la ola de feminicidios, acoso y abusos contra mujeres en espacios privados y públicos”.
¿Qué se hace el día sin mujeres?
Se pide a las mujeres no asistir a centros educativos ni laborales, además de no tener participación en las redes sociales ni consumir nada en:
- Tiendas
- Restaurantes
- Tiendas en líneas
- Centros comerciales
- No cargar gasolina
- No utilizar plataformas digitales
AIM