Influenza Aviar AH5N1: ¿Cuáles Son los Síntomas y Cómo se Contagia?

|

N+

-

Este viernes 4 de abril 2025 se confirmó en México la detección del primer caso humano de influenza aviar en México en una niña residente del estado de Durango

Conoce los síntomas de la Influenza Aviar A(H5N1)

El InDRE confirmó el resultado positivo a Influenza A(H5N1). Foto: Pixabay| Ilustrativa

COMPARTE:

Luego de que se confirmara la detección del primer caso de influenza aviar AH5N1 en humanos en México, han surgido algunas dudas acerca de cuáles son los riesgos de contraer esta enfermedad, por ello, en N+ te explicamos cuáles son los síntomas y cómo se transmite el virus que los causa.

En poco más de 20 años se han contabilizado 900 casos de esta enfermedad, catalogada como muy grave. La paciente en México, actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave, informaron autoridades sanitarias.

Nota relacionada: Influenza H5N1: UNAM Pide Vigilar la Gripe Aviar en México y Señala Quiénes Están en Riesgo

¿Qué es la influenza aviar AH5N1?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el H5N1 es un subtipo de virus de la gripe A, los cuales causan una enfermedad respiratoria grave y muy infecciosa en las aves denominada gripe aviar (o influenza aviar), pero también han infectado a los mamíferos, incluido el ser humano.

El linaje ganso/Guangdong del virus A (H5N1), que se detectó por primera vez en 1996, ha causado varios brotes en las aves; sin embargo, desde 2020, una variante de este virus viene ocasionando un número sin precedentes de muertes de aves silvestres y de corral en muchos países.

Inicialmente afectó solamente a África, Asia y Europa, en 2021 se propagó a Norteamérica y en 2022 a América central y del sur. Entre esos dos años se registró la epidemia más amplia y prolongada de gripe aviar en Europa y Norteamérica, durante la cual los virus persistieron en las poblaciones de aves durante un periodo inusualmente largo.

Video: Influenza Aviar: SSA Reporta Primer Caso Humano, Se Trata de Niña en Durango

¿Cuáles son los síntomas de la influenza aviar AH5N1 en humanos?

La OMS señala que la infección por el virus gripal A (H5N1) puede causar síntomas de gravedad diversa a las personas y resultar incluso mortal. Aunque estos síntomas afectan principalmente al sistema respiratorio, también localizarse en otras partes del cuerpo.

Por ejemplo, puede aparecer conjuntivitis. Además, este virus se ha encontrado en algunas personas que habían tenido contacto con animales infectados o con su entorno, pero que no han presentado síntomas.

La infección por este virus puede causar los siguientes síntomas:

  • Gripe
  • Temperatura superior a 38 °C
  • Malestar general
  • Tos
  • Dolores en la garganta y los músculos.

No obstante, los síntomas al inicio de la infección también pueden ser conjuntivitis y afectación de partes del cuerpo distintas del sistema respiratorio. La infección puede agravarse con rapidez y ocasionar síntomas respiratorios graves y alteraciones neurológicas, como alteración del estado mental y convulsiones.

La OMS indica que el virus A (H5N1) se ha detectado también en muestras recogidas de personas asintomáticas que habían estado en contacto con animales infectados o con su entorno.

¿Cómo se transmite el virus A (H5N1) al ser humano?

En casi todos los casos, la transmisión del virus A (H5N1) se produce por contacto estrecho con aves infectadas, tanto vivas como muertas, o con lugares contaminados por el virus, como los mercados avícolas. En algunas ocasiones, también ha habido contagios de mamíferos al ser humano

De acuerdo con los conocimientos actuales, la infección en el ser humano y la transmisión entre personas de este virus no ocurren con facilidad

¿Qué se recomienda para prevenir contagios de gripe aviar?

  • Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcoholal 70 por ciento.
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C)
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
  • No manipular o recoger animales muertos.
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

Historias recomendadas:

Suman 5 Meses a la Baja en Confianza de Consumidores Mexicanos por Situación Económica: INEGI

Olor Fétido Alerta a Vecinos y Hallan Maleta con Restos Humanos en CDMX; Hay 4 Detenidos

DMZ