¿Cuáles son los 3 tipos de pasaportes mexicanos que existen?

|

N+

-

¿Cuáles son los 3 tipos de pasaportes mexicanos que existen?

¿Cuáles son los 3 tipos de pasaportes mexicanos que existen?

COMPARTE:

El pasaporte mexicano es uno de los documentos con mayor validez oficial en México: éste se expide a todos los mexicanos con el objetivo de comprobar los datos personales de la persona; además, proporciona ayuda y protección en el extranjero.La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se encarga de emitir este documento por el cual podrás tener libre acceso a países extranjeros de todo el mundo. A diferencia de la credencial para votar, la cual se puede adquirir sin costo alguno, éste tiene un precio dependiendo el tiempo de expedición.Asimismo, existen diferentes tipos de pasaportes mexicanos que adquiere la ciudadanía mexicana. Por lo regular, todos tienes el de color verde, pero ¿cuáles son los demás? Aquí te lo explicamos.
Foto: Cuartoscuro

Tipos de pasaportes mexicanos

La SRE emite tres tipos de pasaportes mexicanos: cada uno de estos se obtiene por distintas características:
  • Ordinario: La cubierta es de color verde y es el más utilizado por todos. Lo tramitan todos los mexicanos que tengan la posibilidad de salir del país
  • Oficial: Es de color gris y se tramita para todos los directivos por parte de diferentes áreas del gobierno, incluyendo los legisladores
  • Diplomático: Este es de color negro y es exclusivo de los diplomáticos del Servicio Exterior Mexicano

Costos del pasaporte mexicano 2021

Existen 4 categorías para emitir el pasaporte mexicano. Dependiendo el tiempo de validación que dure éste será su costo:
  • 1 año: Solo los menores de 4 años puede solicitar este tiempo para el pasaporte mexicano; tiene un costo de 645 pesos
  • 3 años: 1345 pesos
  • 6 años: 1845 pesos
  • 10 años: 2840 pesos
https://youtu.be/z4T4Io0FcvEPuedes iniciar el trámite de tu pasaporte mexicano realizando una cita en línea a través de la página oficial de la SRE: una vez hecha, te enviarán toda la documentación que debes llevar junto con el talón de pago. Para más información, consulta las redes sociales de la dependencia.