¿Qué Estados de México Serán los Más Afectados por Arancel del 20.91% de EUA al Tomate?

|

N+

-

Arancel del 20.91% a tomates mexicano afectarán principalmente exportaciones de Sinaloa y Sonora valoradas en mil 355 millones de dólares

El impacto de los aranceles no se limitará únicamente a estos dos estados norteños.

El impacto de los aranceles no se limitará únicamente a estos dos estados norteños. Foto: Pixabay.

COMPARTE:

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes que la mayoría de los tomates importados desde México estarán sujetos a aranceles del 20.91% a partir del próximo 14 de julio, medida que se implementará tras la decisión de retirarse de un acuerdo comercial previo.

Sinaloa y Sonora, los dos estados mexicanos con mayor volumen de exportación de tomate, enfrentarán el mayor impacto económico con esta medida.

Noticia relacionada: Estados Unidos Impondrá Aranceles del 21% a Tomates Mexicanos a Partir de Julio

Según datos de la Secretaría de Economía visibles en el portal Data México, estas entidades federativas registraron ventas internacionales por 1,066 millones de dólares y 289 millones de la divisa estadounidense respectivamente durante 2023, sumando 1,355 millones de dólares entre ambas.

Video: Ni los Tomates Se Salvan: EUA Impone estos Aranceles a Productos Mexicanos.

"Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado", declaró la cartera estadounidense en un comunicado oficial difundido hoy.

Impacto de los aranceles no se limitará a estados norteños

Los datos oficiales muestran que Jalisco (65.1 millones de dólares), Guanajuato (182 millones de la moneda norteamericana) y Puebla (147 mdd) completan la lista de las cinco entidades federativas con mayor exportación de tomates frescos o refrigerados, y también se verán significativamente afectadas.

En 2023, el intercambio comercial total de México en tomates frescos o refrigerados alcanzó los 2,867 millones de dólares, con ventas internacionales por 2,865 mdd y compras internacionales valoradas en 144 millones de dólares, según las estadísticas presentadas en Data México.

La visualización del balance comercial neto según entidad federativa, muestra que los territorios con colores más similares al azul indican mayor nivel de ventas internacionales, destacando claramente la concentración de esta actividad económica en determinadas regiones del país.

Los datos más recientes, correspondientes al cuarto trimestre de 2024, muestran que las ventas internacionales fueron de 384 millones de la divisa estadounidense, siendo Sinaloa (101 mdd), Jalisco (65.1 millones de dólares) y Guanajuato (41.1 millones en moneda estadounidense) las entidades con mayor participación.

¿Cuáles son los principales exportadores de tomates?

En el contexto global, los principales países exportadores de tomates frescos o refrigerados en 2022 fueron México (2,367 millones de dólares), Países Bajos (el equivalente a 1,591 millones de dólares) y Marruecos (1,276 mdd), mientras que los principales importadores fueron Estados Unidos (3,041 millones de la moneda norteamericana), Alemania (1,451 mdd) y Francia (una suma de 934 millones de dólares).

La nueva imposición arancelaria representa un cambio significativo en las relaciones comerciales agrícolas entre ambos países, especialmente considerando que México es uno de los principales proveedores de tomate para el mercado estadounidense.

En 2019, durante la primera administración del presidente Donald Trump, los productores mexicanos de tomate habían logrado establecer un acuerdo con Estados Unidos para evitar una investigación antidumping y resolver la disputa arancelaria que amenazaba el flujo comercial de este producto.

El tomate en cifras

La decisión actual de imponer aranceles del 20.91% refleja la postura de la segunda administración Trump de revisar acuerdos comerciales que, desde su perspectiva, no protegen adecuadamente los intereses estadounidenses.

El flujo mensual del comercio internacional neto de tomates frescos o refrigerados, según datos de Cinta de Aduanas, muestra una tendencia creciente desde 2008, con picos significativos en los últimos años que reflejan la creciente importancia de este producto en la balanza comercial mexicana.

En noviembre de 2024, las ventas internacionales de tomates frescos o refrigerados alcanzaron los 261 millones de dólares, mientras que las compras internacionales fueron de 198 mil dólares, resultando en un balance comercial positivo de 261 mdd.

Hasta el momento de esta publicación, la Secretaría de Economía de México, entidad responsable de las negociaciones comerciales del país, no ha emitido una respuesta oficial ante esta nueva medida arancelaria que afectará principalmente a Sinaloa, Sonora, Jalisco, Guanajuato y Puebla.

Historias recomendadas:

CT