Nuevo Programa de Apoyo del Gobierno de México: Estos son los Beneficios de Cosechando Soberanía
Roberto Hernández
Julio Berdegué explicó los detalles del nuevo programa de apoyo que anunció este viernes el Gobierno de México

El maíz es uno de los productos que México busca impulsar. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El Gobierno Federal anunció hoy 4 de abril de 2025 la puesta en marcha de un nuevo programa de apoyo, que es parte del Plan México, y busca mejorar las condiciones de la alimentación en México.
El 3 de abril de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó 18 acciones y programas para fortalecer e impulsar el Plan México, como estrategia para impulsar la producción interna en el país y, a su vez, hacer frente a los aranceles que Estados Unidos ha impuesto a decenas de países.
Este viernes, Sheinbaum Pardo dijo que "el programa nuevo que estamos incorporando es Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tiene seguro, por si hay sequía, algún problema climático, y también para precios y garantizamos, a través de la gestión, que puedan tener un mercado justo, es decir, que quien compra el maíz, el frijol, los distintos productos, pueda tener garantizado que no va a tener que ir a través de intermediario, que le paga muy poco, y después venderlo a las grandes harineras sino que pueda haber un acuerdo".
¿De qué trata el nuevo programa de apoyo?
Durante la conferencia de prensa matutina de este viernes en Palacio Nacional, Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó de un nuevo programa de apoyo, que inicia hoy, para apoyar a pequeños y medianos productores de México.
El titular de la Sader informó que el programa Cosechando Soberanía inicia este viernes, con "el objetivo de darle un apoyo integral a pequeños y medianos productores que producen productos principales para la alimentación en todos los hogares de México".
Noticia relacionada: Anuncian Nuevo Programa de Bienestar: ¿Quiénes Pueden Aplicar? Esto Regalarán en Abril 2025
El funcionario federal expuso lo que se le otorgará "a cada uno de estos cientos de miles de productos", mediante Cosechando Soberanía.
- Apoyo a la comercialización de sus productos con agregación de valor. "El problema es que a la hora e vender llegan intermediarios y se va el esfuerzo de los productores".
- Créditos con seguros. "Se da el crédito bajando por lo menos 50% la tasa de interés, el productor no pagará más de 9%. Además, hoy siembra y vienen la sequía, hay plagas y hay un gran riesgo. Se trata de que junto con el crédito tengan un seguro por si pierde o cae su cosecha el seguro paga la deuda del crédito".
También hay mucha inestabilidad en los precios, entonces, el productor siembra y no sabe cuánto le van a pagar cuando cosecha. Hay un tipo de seguro especial que se llama coberturas, para algunos productos como maíz y café, que garantiza al momento de sembrar, cuando pida su crédito, garantiza por lo menos un precio mínimo.
- Acompañamiento técnico agroecológico
- Reforzamiento de la investigación
- Cuidar la sanidad animal y vegetal
- Otorgar semillas de muy alta calidad
¿Para quiénes aplica el nuevo programa de apoyo Cosechando Soberanía? Derechohabientes de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que cultiven maíz, frijol, arroz, trigo, café, produzcan leche o se dediquen a la pesca.
Por último, Julio Berdegué dijo que la entrega del nuevo programa de apoyo Cosechando Soberanía iniciará el sábado 5 de abril de 2025 en Michoacán. "Ya habrá personas que quieren ese crédito que recibirán su constancia de elegibilidad".
Historias recomendadas: