Constancia de No Inhabilitación: Cómo Descargar la Carta Expedida por Función Pública
N+
Si estás por ingresar a uno de los organismos de la administración pública federal debes de tener tu constancia de no inhabilitación para dar veracidad de que no cuentas con una sanción administrativa

Este trámite solo puede realizarse en línea. Foto: Pexels | Archivo
COMPARTE:
La constancia de inhabilitación o de no inhabilitación es una carta requerida por ciertas instituciones de función pública, para constar que una persona no cuenta con sanciones administrativas en el ejercicio de sus funciones. Esta carta es expedida por la Secretaría de la Función Pública y aquí te decimos cómo descargarla y cuál es su costo.
Como lo mencionamos, esta carta es solicitada por algunas instituciones del sector público, tal es el caso de la reciente convocatoria del Instituto de Seguridad de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para personal médico, administrativo y operativo que busca postularse para trabajar en algunas de las seis nuevas unidades que está por abrir en 2024.
¿Qué documentos debes presentar?
Para obtener el documento solo debes de presentar el recibo original del comprobante de pago de derechos, debe de ser legible.
¿Cuál es su costo?
El monto total para obtener la documentación es de 165 pesos mexicanos.
Ojo. Debes de realizar el pago en una institución bancaria autorizada por el SAT. No aplica para Banco Wal*Mart, Banco Azteca, BANJERCITO, BANBAJÍO o Banco Inbursa, por mencionar algunos.
¿Cómo obtener mi constancia de no inhabilitación?
Debes de saber que para obtener la constancia de inhabilitación o de no inhabilitación solo puedes hacerlo a través de la vía electrónica.
Estos son los pasos a seguir:
- Llena, descarga e imprime la Hoja de Ayuda para el pago en ventanilla. Para obtenerla debes de llenar un formulario que solicita tu nombre completo, el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con la homoclave y la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Una vez que hayas llenado la solicitud debes acudir a la institución bancaria de tu preferencia para realizar el pago. Al momento de la transacción verifica que tu información sea la correcta y el recibo sea completamente legible.
- Por último, ingresa a la página constancias.rsps.gob.mx tres días hábiles posteriores a la fecha en la que realizaste el pago. Captura tu RFC sin homoclave y la llave de pago, la cual se encuentra en el recibo emitido por el banco.
Listo, ya podrás descargar e imprimir la constancia electrónica requerida, pero, en caso de que no la puedas imprimir, solo tienes cinco días para hacerlo.
Si no pudiste generar el trámite en línea, tendrás que acudir directamente a la Secretaría de la Función Pública.
Historias recomendadas: