¿Cuáles son los Municipios más Pobres de México?
N+
El Coneval dio a conocer los resultados de la Medición de Pobreza a Nivel Municipal 2020 y su comparativo con los años 2010 y 2015; San Simón Zahuatlán, en Oaxaca, sería el municipio más pobre

Calle principal sin pavimentar en una colonia en Cuernavaca, Morelos, marzo de 2022. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El porcentaje de población en situación de pobreza bajó a 36.3 % en 2022 frente a la proporción de 43.9% de 2020, un descenso de 7.6 puntos porcentuales, según la última medición del Coneval, organismo encargado de la medición oficial de la pobreza en México, con cerca de 126 millones de habitantes.
Los estados que lideran en el indicador de pobreza en 2022 son Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
En un informe, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer los resultados de la Medición de Pobreza a Nivel Municipal 2020 y su comparativo con los años 2010 y 2015.
San Simón Zahuatlán, en Oaxaca, sería el municipio más pobre del país, le sigue Cochoapa el Grande, en Guerrero, y Coicoyán de las Flores, también en Oaxaca.
Si hablamos de pobreza extrema, los municipios son: Santiago Amoltepec y San Simón Zahuatlán, en Oaxaca; y Cochoapa el Grande, en Guerrero.
La información permite, por primera vez, contar con tres estimaciones en el tiempo de los indicadores de la medición multidimensional de la pobreza a escala municipal, cuya comparabilidad permite observar la evolución de la pobreza a este nivel de desagregación.
La publicación de los resultados de la Medición de Pobreza a Nivel Municipal permite concluir la serie comparable 2010, 2015 y 2020; los espacios analíticos, indicadores y umbrales son los mismos con el objetivo de mantener la comparabilidad y asegurar la posibilidad de identificar los cambios ocurridos en materia de pobreza a lo largo de una década.
Noticia relacionada: Encuesta sobre Ingresos del Inegi Demuestra que Funciona la Política Económica: AMLO
Las estimaciones sobre pobreza en los municipios de México constituyen una herramienta primordial que apoya y fortalece la planeación y la evaluación de la política de desarrollo social en el país.
Resultados
A lo largo de una década, la medición de pobreza a nivel municipal ha permitido identificar las regiones en las que es necesario actuar de manera más urgente para mejorar las condiciones de vida de la población.
Con los resultados de 2020, en general, se observa una mayor concentración de la pobreza en algunas zonas específicas que, en ocasiones trasciende los límites administrativos, por ejemplo, las regiones en donde históricamente se han registrado las condiciones de mayores rezagos socioeconómicos como la del Nayar, la Tarahumara, Altos de Chiapas y la Mixteca (Oaxaca, Puebla y Guerrero), así como la aglomeración de personas en situación de pobreza en los espacios urbano.
El grupo de 15 municipios con mayor porcentaje de población en situación de pobreza comparte algunas características en común:
- Todos se localizan en zonas altas y serranas del sur del país.
- Su población oscila entre 312 y 47 mil 837 habitantes.
- 14 de ellos son municipios indígenas donde la población se dedica, principalmente, a las actividades del sector primario.
- Seis de cada diez personas residen en localidades con accesibilidad a carretera pavimentada baja o muy baja.
- Chenalhó (Chiapas) y Cochoapa el Grande (Guerrero) presentan alta dispersión de localidades.
Historias relacionadas:
Con información de Coneval
LLH | ICM