¿Cómo tramitar el pasaporte mexicano en 2021?
N+
Te explicamos todos los requisitos y costos para realizar el trámite del pasaporte mexicano en 2021

¿Cómo tramitar el pasaporte mexicano en 2021?
COMPARTE:
Todos los mexicanos que queramos —o necesitemos— viajar al extranjero necesitamos contar con el pasaporte. Te explicamos todos los requisitos y te decimos el costo que tendrá el pasaporte mexicano en este 2021.
¿Cuánto cuesta el pasaporte mexicano en 2021?
Antes de acudir a nuestra cita, tenemos que pagar la cuota del costo del pasaporte. Dependiendo de la vigencia, es la cantidad que tenemos que pagar.
- Pasaporte de 3 años: 1,345 pesos.
- Pasaporte de 6 años: 1,845 pesos.
- Pasaporte de 10 años: 2,840 pesos.
Requisitos
- Copia certificada del acta de nacimiento o carta de naturalización o certificado de nacionalidad mexicana.
- Identificación oficial con fotografía. Puede ser el INE, cédula, título profesional, INAPAM o cartilla militar.
- Credencial de elector con una copia por ambos lados en la misma hoja.
- Comprobante de pago de derechos del pasaporte, talón original y sellado por el banco.
- Hoja de confirmación de la cita.
- En el caso de menores de edad, se requiere también identificación y presencia de ambos padres.
- Es importante recordar que ya no es necesario llevar fotografías, ya que será tomada por el personal de la SRE el día de la cita.
¿Cómo agendar la cita?
Hay dos maneras para agendar la cita. Una es por teléfono y otra es por internet.
Por teléfono
- Antes de marcar a la oficina de la SRE, necesitamos elegir la sede en la que deseamos agendar la cita (aquí el listado de sedes disponibles).
- Tener el CURP a la mano
- Llamar al número 800 80 10 773. Los horarios disponibles son de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 16:00 horas.
- Tras escuchar el aviso de privacidad, tenemos que seleccionar el número 1 para realizar la cita para el pasaporte. El 2 es para escuchar los requisitos.
- El operador que nos atenderá solicitaría el nombre completo, CURP, fecha de nacimiento, la sede en donde queremos agendar la cita y nuestro correo electrónico.
- El operador nos dará una serie de fechas y horarios disponibles para realizar el trámite. Sin embargo, nosotros también podemos elegir.
- Tras terminar la llamada, deberíamos recibir un correo con la hoja de confirmación de la cita, la ficha de datos complementarios y el vínculo para descargar la hoja de pago, así como un link con información complementaria.
Cita por internet
- Dar clic en citas.sre.gob.mx
- Ingresar nombres, apellidos, teléfono, correo electrónico y generar una contraseña de acceso.
- Llenar el pre registro introduciendo en CURP y datos personales
- Elegir el tipo de pasaporte mexicano que queremos tramitar y vigencia. En el caso de una renovación, necesitamos ingresar el número de nuestro pasaporte que está por expirar o que ya expiró.
- Seleccionar el documento de comprobación de identidad, nacionalidad.
- Elegir las oficinas de la SRE para elegir la sede, fecha y horario que más nos convenga.
- Imprimir el formato de pago y pagar en un banco.
Restricciones por la pandemia de COVID-19
Es importante recordar que la SRE anunció que hay estados de la República donde se suspendió la emisión de pasaportes mexicanos. Tal es el caso de las delegaciones de Mexicali y Tijuana, ubicadas en Baja California. Es el mismo caso con las de Naucalpan de Juárez y Toluca de Lerdo en el Estado de México. También en la Ciudad de México (CDMX) se puso una pausa a la emisión de pasaportes durante la pandemia. Es por ello que hay que esperar a la información de la SRE para saber cuando se reanuda el servicio. Si es fundamental el trámite del pasaporte mexicano, es importante acudir a las citas con cubrebocas, respetar todas las medidas impuestas durante la contingencia sanitaria y recordar que si se presenta algún síntoma de gripa o COVID-19, no se podrá acceder a las instalaciones.