¿Cómo Se Contagia la Gripe Aviar en Humanos? Así Se Transmite el Virus de Influenza H5N1

|

Pamela Paz | N+

-

Conoce cómo se transmite la gripe aviar a humanos para evitar contagiarte con este tipo de virus

Conoce cómo se transmite la gripe aviar a humanos para evitar contagiarte con este tipo de virus

Murió una niña de tres años contagiada de influenza aviar A. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de una niña de tres años contagiada de influenza aviar A (H5N1), el primer caso humano en México, por lo que las personas se preguntan cómo se contagia la gripe aviar en humanos, y a continuación te explicamos lo que se sabe hasta el momento.

Este martes, se informó el fallecimiento de la menor de tres años detectada con el virus H5N1 por complicaciones respiratorias derivadas de la infección, luego de que estuviera hospitalizada desde el pasado viernes 4 de abril en la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 71 del IMSS, en Torreón.

Por este motivo, las personas se preguntan cómo se transmite la gripe aviar a los humanos y cuáles son las medidas que se deben tomar para evitar contagios de este tipo.

Video. Muere Niña de 3 Años Contagiada con Influenza Aviar en Humanos

¿Cómo se contagia la gripe aviar H5N1?

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos informa que el virus de la influenza aviar A es transmitido por aves infectadas a través de la saliva, las mucosas y las heces, por lo que las infecciones en humanos se producen cuando el virus llega a los ojos, la nariz o cuando una persona lo inhala.

"Esto puede suceder cuando el virus está en el aire (en gotas, pequeñas partículas de aerosol y posiblemente polvo) y se deposita en las membranas mucosas de los ojos o una persona lo inhala, o posiblemente cuando una persona toca algún objeto contaminado con los virus y luego se toca la boca, los ojos o la nariz", indican los CDC.

Por esta razón, se recomienda evitar el contacto con superficies contaminadas con heces de animales, leche cruda, desechos del lecho o materiales contaminados por aves y otros animales infectados o que hayan muerto por causas desconocidas.

Video. ¿Cómo Se Contagia la Gripe Aviar H5N1?

¿La gripe aviar se contagia entre humanos?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el momento no se tiene evidencia de transmisión de la influenza aviar A H5N1 sostenida de humano a humano, ya que se realizaron pruebas a las 38 personas que estuvieron cerca de la niña de tres años infectada y los resultados salieron negativos.

De esta forma no se han identificado más casos en humanos y se considera que existe un bajo riesgo el contagio de persona a persona, sin embargo, las autoridades en Salud, Medio Ambiente y Agricultura, locales, estatales y federales continúan con las acciones de prevención y control.

¿Hay riesgo al comer pollo o huevo?

Tanto la Secretaría de Salud como la Organización Mundial de la Salud consideran que no hay riesgo de contagio de gripe aviar al comer pollo y huevos siempre y cuando estén bien cocidos, además se pide atender a las siguientes recomendaciones:

  1. Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
  2. Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
  3. Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
  4. Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
  5. Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C)
  6. No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
  7. Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
  8. No manipular o recoger animales muertos.
  9. No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
  10. Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
  11. Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

De cualquier forma, la Secretaría de Salud recomienda solicitar atención médica en caso de presentar algún síntoma como fiebre, conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de ojos), tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, posterior al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.

Video. ¿Cuáles Son los Síntomas de Gripe Aviar?