Cofepris Advierte sobre la Comercialización Ilegal de Productos con CBD y Derivados de Cannabis
N+
La regulación del cannabis y sus derivados está restringida exclusivamente a fines médicos y científicos, no para alimentos ni suplementos alimenticios, cosméticos o bebidas.

Dado que estos productos no cumplen con la legislación sanitaria vigente, Cofepris establece que no deben ser comercializados. Foto: Pexels
COMPARTE:
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta a la población sobre la venta ilegal de productos elaborados con CBD, extracto de cáñamo y/o aceite de hemp, bajo las marcas PARADISE, DOCTOR CBD, JOIN’T ME, CBDFX, TRYP, CRAZY EATS y KANABI.
De acuerdo con la Ley General de Salud, en sus artículos 234, 235, 245 y 247, la regulación del cannabis y sus derivados está restringida exclusivamente a fines médicos y científicos. Esto significa que ingredientes como CBD, extracto de cáñamo, aceite de hemp y tetrahidrocannabinol (THC) no pueden ser empleados en la elaboración de alimentos, suplementos alimenticios, cosméticos ni bebidas.
Además, la Cofepris ha revocado los lineamientos previos en materia de control sanitario del cannabis y sus derivados, por lo que ninguno de los productos de las marcas mencionadas cuenta con autorización para su comercialización en México.
Venta en plataformas digitales y riesgos para la salud
Los productos señalados son vendidos en sitios web, redes sociales, plataformas de comercio en línea, tiendas de autoservicio y a través de distribuidores independientes.
La autoridad sanitaria enfatiza que ninguno de estos productos ha sido evaluado ni autorizado por la Cofepris. Por lo tanto, cualquier certificación o autorización exhibida por estas marcas es falsa y busca engañar al consumidor, haciéndole creer que su venta es legal en el país.
Te recomendamos: Cientos de Personas se Manifiestan en Nuevo León a Favor de la Mariguana
Entre los principales peligros asociados a estos productos se encuentran:
- Riesgo de intoxicación involuntaria, debido a la falta de información sobre las materias primas utilizadas en su elaboración.
- Condiciones desconocidas de fabricación, almacenamiento y transporte, lo que aumenta la probabilidad de contaminación.
- Posibles interacciones con medicamentos, lo que podría derivar en efectos adversos para la salud.
Recomendaciones a la población
Cofepris hace un llamado a la ciudadanía para que tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
- No adquirir ni recomendar el uso de productos de las marcas PARADISE, DOCTOR CBD, JOIN’T ME, CBDFX, TRYP, CRAZY EATS y KANABI, ya que pueden ocasionar daños a la salud.
- Consultar siempre a un médico especialista antes de consumir cualquier producto con presuntos efectos terapéuticos.
- Evitar combinar estos productos con medicamentos, ya que se desconoce si podrían generar reacciones adversas o interacciones peligrosas.
Dado que estos productos no cumplen con la legislación sanitaria vigente, Cofepris establece que no deben ser comercializados ni distribuidos por ningún medio, incluyendo servicios de paquetería y mensajería a nivel nacional o internacional. Además, su promoción en redes sociales o sitios web está prohibida dentro del territorio mexicano.
El incumplimiento de estas disposiciones puede derivar en sanciones administrativas para las empresas o personas que comercialicen estos productos de manera ilegal.
Historias recomendadas:
- Renuncia Víctor Hugo Chávez Martínez Como Titular de la SSPC de Tabasco
- Trump Considerará IVA Extranjero Como Arancel Para Aplicar Medidas Comerciales Recíprocas
AV