CNTE y 62 Organizaciones Anuncian Preparativos Para un Paro Indefinido Nacional

|

N+

-

CNTE y 62 organizaciones sindicales preparan paro indefinido nacional para exigir abrogación de Ley ISSSTE 2007; movilización abarcará 17 secciones en diferentes estados del país

La movilización tendrá presencia en 17 contingentes de la CNTE.

La movilización tendrá presencia en 17 contingentes de la CNTE. Foto: Cuartoscuro.

COMPARTE:

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y 62 organizaciones sindicales, colectivos y centrales anunciaron los preparativos para un paro indefinido nacional como medida de presión para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

"Crearemos las condiciones necesarias para el estallamiento del paro indefinido de labores, de manera conjunta la CNTE, sindicatos y organizaciones sociales y todos los derechohabientes del ISSSTE, hasta lograr la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007", señala el documento firmado tras el Segundo Foro Nacional por la Defensa de los Derechos Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado.

El documento, emitido el 4 de abril en la Ciudad de México, expone que los trabajadores viven "una feroz ofensiva del capitalismo" donde se precariza "al máximo los salarios de los trabajadores, arrebatando el derecho a la seguridad social, que en los hechos elimina al sindicalismo".

Las organizaciones argumentan que en México se vulnera la seguridad social cuando "diez administradoras de fondos para el retiro (AFORE) controlan casi 7 billones de pesos equivalentes al 20% del Producto Interno Bruto (PIB)". Además, denuncian que "en febrero de 2025 tuvieron ganancias por 2,887 millones de pesos".

Nota relacionada: Sheinbaum Hace Este Llamado a la CNTE ante Paro Nacional de Maestros

Respecto a la iniciativa presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 7 de febrero de 2025, el documento señala que "nació muerta al no retomar la abrogación de la Ley criminal de 2007" y afirma que fue retirada "como una respuesta a la movilización de miles de trabajadores de la Educación y derechohabientes del ISSSTE".

"El ofrecimiento respecto a detener el incremento de la edad mínima de jubilación previsto en la ley, para mantenerla en lo que está establecido para 2024, en tanto continúan los trabajos de diálogo, es un planteamiento que no retoma la exigencia al retorno al sistema solidario colectivo e intergeneracional de pensiones", subraya la declaratoria.

Entre las declaraciones adoptadas, las organizaciones establecen que "es necesario consolidar la unidad entre los trabajadores de la educación y los trabajadores de los sectores público y privado, en un frente nacional, con una solidaridad recíproca que nos permita abanderar las demandas de la clase trabajadora".

Video: ¿Cómo Ha Logrado la CNTE Presionar al Gobierno Mexicano?

El documento está respaldado por 40 organizaciones, colectivos y centrales, entre los que destacan la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica, el Partido Comunista de México Marxista Leninista, la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México y la Coordinadora de Trabajadores del Campo y la Ciudad.

Además, cuenta con el apoyo de 22 sindicatos, incluyendo el Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana y el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex.

La movilización tendrá presencia en 17 contingentes de la CNTE distribuidos en diferentes estados del país, incluyendo secciones en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz, Zacatecas y Coahuila.

Las batallas que hemos venido dando a lo largo de todo este periodo neoliberal, nos demuestran que podemos y debemos pasar a la ofensiva para la solución de nuestras demandas, exigiendo un sistema de seguridad social solidario, para los trabajadores de México

Historias recomendadas:

CT