Sonora y Sinaloa Enfrentan una Severa Crisis Hídrica

|

N+

-

En Sonora las presas promedian 12.2 % de almacenamiento. En Sinaloa, las 11 presas se encuentran al 7% de su capacidad por lo que las autoridades emitieron una declaratoria de emergencia por sequía

Sonora y Sinaloa Enfrentan una Severa Crisis Hídrica

En Sinaloa las autoridades emitieron una declaratoria de emergencia por sequía, limitando la siembra. En Sonora se suspendió. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Los estados de Sonora y Sinaloa enfrentan una severa crisis hídrica, pues las principales presas están muy por debajo de su nivel y el agua no alcanza para las necesidades de riego en los campos agrícolas.

En Sinaloa, las 11 presas se encuentran apenas al 7% de su capacidad lo que provocó que las autoridades emitieran una declaratoria de emergencia por sequía, limitando la siembra, que se redujeran asignaciones de agua y se dejara de sembrar maíz, frijol y otras hortalizas.

Al respecto Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa indicó:

Hoy por las razones extraordinarias que tenemos, vamos, estamos solicitando que se atienda el problema de sequía. Sonora, Sinaloa, Coahuila, Chihuahua son los estados que están resintiendo más la sequía que es la parte noroeste y norte del estado, en ellos estamos nosotros, creo que va a ser pertinente nuestra solicitud de apoyo para mitigar el tema de la sequía

Por su parte Javier López, un agricultor de Sinaloa señaló:

Estamos en un tema de sequía muy serio y no lo hemos entendido a fondo y eso nos está provocando tantos problemas. La sequía llegó para quedarse, la sequía no es un tema de que viene y llueve la semana que entra y se nos resuelve

Sonora

En Sonora al menos 56 de los 72 municipios están catalogados con sequía extrema y 16 enfrentan el tipo excepcional.

Las presas promedian 12.2 % de almacenamiento, lo que derivó en suspensión de siembras, falta de alimento para ganado y desabasto a la población.

Las presas Abelardo L. Rodríguez, en el río Sonora, y la Adolfo Ruiz Cortines, en el río Mayo, están en cero y 0.8 % de llenado, respectivamente. 

Otras muestran niveles preocupantes: la Abraham González alcanza sólo 18.7 %; la Álvaro Obregón, 14 %; y la Plutarco Elías Calles, 15.3 %; según datos oficiales.

Habitantes como Ismael Limón, que vive en Molino Camou asegura que hay comunidades que no tienen agua para tomar.

Se les secaron sus pozos, en la Mesa del Seri y en la Victoria esas comunidades no tienen ni agua para tomar, ni siquiera son para surtirle agua en pipas, se las surten inconstantemente y no suficiente entonces las actividades agrícolas están detenidas

Especialistas del Colegio de Sonora sugieren la perforación de pozos, la micro medición y evitar desperdicios en hogares, parcelas, escuelas u comercios. 

Como lo refiere el investigador Guillermo Pineda:

Para que moderen sus consumos desde ya, desde hoy, busquen la manera de no tener fugas en su casa, que el sapito del sanitario funcione bien, que esa goterita que tiene humedad en torno a una llave de jardín la tapen, que soliciten un medidor

En esta época de estiaje que afecta al noroeste del país, se duplica el consumo de agua por lo que se exhorta al cuidado del agua y evitar fugas.

Historias recomendadas:

Con información de Erika Palma

LECQ