Nuevo Frente Frío Afectará México, ¿Cuándo Puede Llegar?

|

N+

-

Un nuevo frente frío incrementará la probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas en el noreste de la República Mexicana, según el Servicio Meteorológico Nacional

Un nuevo frente frío ingresará por el noreste de la República Mexicana

Un nuevo frente frío ingresará por el noreste de la República Mexicana. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que un nuevo frente frío se aproximará a la República Mexicana e ingresará por el noreste durante el miércoles 16 y jueves 17 de octubre de 2024.

En un comunicado, el SMN indicó que el frente frío incrementará la probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas sobre dicha región.

Noticia relacionada: Llega el Frío y Persisten Lluvias Fuertes en México; Estos son los Estados Afectados

Detalló que para la madrugada del miércoles se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.

Se prevén también, para la madrugada del miércoles, temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados zonas montañosas de Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Para las primeras horas del jueves 17 y viernes 18 de octubre se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados, con heladas, en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.

De igual forma, se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados en zonas montañosas de Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Video: Pronóstico del Tiempo en México Hoy 14 de Octubre de 2024 con Raquel Méndez

Se espera evento norte en costas de algunos estados

Así mismo, el SMN refirió que una masa de aire frío asociada con el frente cubrirá el Golfo de México, por lo que se prevé evento de norte en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, la Península de Yucatán, el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

La dependencia explicó que entre el martes 15 y el jueves 17 de octubre, la onda tropical 26 recorrerá gradualmente el sureste, sur y oriente del territorio nacional, en interacción con un canal de baja presión sobre el Golfo de México, lo que ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas, además de la Península de Yucatán. Subrayó que se pronostican lluvias puntuales intensas en Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

De igual forma, canales de baja presión se extenderán sobre el noroeste, occidente y centro de la República Mexicana, en interacción con el ingreso de humedad de ambos litorales y divergencia en altura, originarán chubascos y lluvias fuertes acompañados de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en esas regiones.

El SMN acotó que el centro de baja presión en el océano Pacífico se desplazará hacia el suroeste, alejándose de las costas mexicanas.

Finalmente, la dependencia alertó que las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, además podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.

Historias recomendadas:

Con información de N+

AAE