El Misterio de los Miles de Peces Muertos en Sonora y en Baja California Sur
N+
Autoridades y especialistas ambientales ya investigan ambos casos y hasta el momento todo apunta al cambio de temperatura en el agua

En días recientes han aparecido miles de peces muertos en Río Yaqui, al sur de Sonora, y en La Paz, BCS, ambos casos son investigados por autoridades y especialistas ambientales
COMPARTE:
En días recientes, han aparecido miles de peces muertos en el río Yaqui, al sur de Sonora, y en La Paz, Baja California Sur. Ambos casos son investigados por autoridades y especialistas ambientales.
Autoridades en Sonora descartaron que la muerte de casi dos toneladas de peces en el río Yaqui, en la comunidad de Cumuripa, se deba a la contaminación del agua por residuos de la minera canadiense Álamos Santana Project.
Lo atribuyeron a la falta de oxigenación, cambios de temperatura y agua turbia por las lluvias que han caído en la zona.
Así lo refiere Jesús Antonio Cruz Varela, director de la Comisión Nacional del Agua Cuenca Noroeste:
Se tomaron muestras de agua, de sedimento y mandamos las muestras a analizar a la Ciudad de México; esos peces se murieron por falta de oxígeno, creemos que el golpe de calor, el poco nivel de agua que tenía en ese momento, el escurrimiento, se calentó el agua, también el agua cuando está caliente no tiene tanto intercambio de oxígeno con la atmósfera y eso pudo ser la causal más importante que le dio muerte a esos organismos
Entre los peces muertos se encontraron bagre, lobina y carpa, aunque siguen los estudios por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, el director de Protección Civil de Cajeme, Francisco Mendoza, explicó el posible shock térmico como causa de la muerte de estos animales.
Es como un golpe de calor que nosotros tenemos, para ellos es un shock térmico, porque las temperaturas, las lobinas viven entre 25 y 27 grados, y ahorita con las pruebas que hicimos andamos a 32 grados centígrados; las aguas, con el cambio de temperatura, entonces qué pasaba, la lobina bajaba para encontrar agua fresca, pero cuando tenía que comer en la presa subía y el shock térmico de 3 o 4, 5 grados, hacía que se murieran las lobinas
Noticia relacionada: Aparecen Peces Muertos en la Laguna del Ostión; Piden que se Investigue la Causa
En el agua no existe riesgo para el consumo humano
De acuerdo con los análisis del agua, no existe riesgo para el consumo humano, tal como lo refirió el director Protección Civil de Cajeme.
Las aguas que llegan para la potabilizadora, todas están bien, lo único que nos marcan las temperaturas de 29 a 32 grados
En La Paz, Baja California Sur, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios tomó muestras después de que este domingo aparecieron miles de sardinas muertas en la playa, a lo largo del malecón.
Al respecto, René Francisco Cota Avendaño, subcomisionado en Baja California Sur, pidió a las personas no meterse a nadar para evitar alguna afectación en la piel.
Al parecer no es marea roja tóxica, según lo que hemos analizado hasta ahorita en el agua, la recomendación a la población es no meterse a bañar en las zonas donde hay varamiento de sardinas, pero por la descomposición que pudiera provocar, generar alguna irritación en la piel y algún otro asunto
Analizan muerte de peces en Jalisco
En Jalisco, se analiza la causa de la muerte de cientos de carpas y tilapias en el río Santiago, en la Exhacienda de Zapotlanejo, en Juanacatlán. Los resultados se tendrán en los próximos días.
Sobres este caso, José Antonio Mesa, habitante de la Exhacienda de Zapotlanejo, cree que se debe a las descargas de agroquímicos de alguna empresa.
Para nosotros, es que alguna empresa... pudo haber sido de las que hay de Ocotlán hacia acá; otra puede ser que ha llovido mucho y las descargas de agroquímicos, que por cierto tiran muchísimos
Historias recomendadas:
- Aumentan Casos de COVID-19 en México; CDMX Descarta Alerta
- Fiscalía Edomex Cita a Carlos Salcedo a Declarar por el Homicidio de su Hermana
- Túnel del Narco en Tijuana es tan Largo que Necesitan Oxígeno para Cruzarlo
Con información de corresponsales
LECQ | ICM