Cáncer Cervicouterino, Prevenible y Tratable Si Se Detecta a Tiempo
N+
Este 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino, padecimiento prevenible y curable, siempre y cuando las pacientes acudan a revisiones periódicas

Exterior del Instituto Nacional de Cancerología en la CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Este miércoles 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino.
En México, este padecimiento es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres.
Sin embargo, es prevenible y curable, siempre y cuando las pacientes acudan a revisiones periódicas.
Lalis de 55 años, ama de casa con 6 hijos, tiene cáncer cervicouterino. Acaba de ser diagnosticada y está en etapa avanzada.
"Según mi menopausia terminó a los 50 años, hace un año empecé con sangrado era poquito, en julio, ya me vino el sangrado más fuerte me hicieron estudios y ya detectaron lo que yo tenía: cáncer cervicouterino", asegura.
En el país, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres. Un grave problema es que en la mayoría de los casos, sobre todo en mujeres de escasos recursos, se detecta y se trata en etapas avanzadas, lo que provoca enfermedad terminal y muerte.
Al respecto, el doctor David Isla Ortiz jefe del Departamento de Ginecología del Instituto Nacional de Cancerología indica:
En todo el mundo, se identifican más de 600 mil mujeres con el diagnóstico de cáncer cervicouterino, y de estas la probabilidad de que fallezcan por no ser atendidas es más de la mitad, los lugares donde más se presenta es América central, América del sur, Asia y África. En México aproximadamente se identifican más de 9 mil casos de cáncer cervicouterino y desafortunadamente fallecen más de 4 mil mujeres
Prevención
El cáncer cervicouterino, es un tipo de neoplasia que suele avanzar lento, pueden pasar de 3 a 10 años antes de que se agrave y haga metástasis. Entonces, ¿Por qué se detecta tardíamente? Porque las mujeres mexicanas no acuden a sus revisiones ginecológicas periódicas, por pena de que un doctor las revise, por falta de información, o falta de acceso a los servicios. Lo que todas las mujeres deben saber es que este cáncer se puede prevenir. Una estrategia es la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano.
El doctor Isla Ortiz asegura:
La prevención primaria está enfocada a la vacuna a las niñas, la segunda medida que es la prevención secundaria está enfocado al tamizaje, el tamizaje que es la citología que es después de los 21 años hay que hacer un Papanicolau y la recomendación es una cada tres años y después de los 30 años hasta los 65, se deberá de tener una prueba del Virus del Papiloma Humano para detectar virus de alto riesgo y que se deberá de repetir cada 5 años además de la citología cervical cada 3 años, estas serían las estrategias
Lalis tiene mucho miedo que sus hijos queden en orfandad, por eso, ha decidido enfrentar su enfermedad con entereza, apegándose al tratamiento médico, que le están indicando en el Instituto Nacional de Cancerología.
Primero nos encomendamos mucho a Dios, sí llega uno a pensar en la muerte sí, ya está un poco avanzada y pues si siente uno el temor, gracias a Dios nos han atendido bien, todos los médicos, me han atendido bien
El cáncer cervicouterino es prevenible y curable, si se detecta a tiempo, pero hay que ir a la consulta ginecológica periódicamente.
Historias recomendadas:
- Detienen en Canadá a 'El Marino', Acusado de Matar a Menor en Michoacán
- Los Objetos que Retratan el Terror del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco
- ¿Días de Asueto por el Mundial 2026? Gobernador de Nuevo León Da a Conocer Posible Proyecto
Con información de Irlanda Maya
LECQ