¿Cuáles son las 5 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en Materia de Salud Canceladas?

|

N+

-

El año pasado fueron eliminadas otras 25 NOM en referencia padecimientos infecciosos y crónicos, como la tuberculosis, cáncer de mama, obesidad, entre otras

¿Cuáles son las 5 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en Materia de Salud Canceladas?

Un médico general del IMSS realiza una consulta con un adulto mayor, 11 de mayo de 2010. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

En la publicación de Diario Oficial de la Federación (DOF) de este lunes 8 de julio del 2024, se informó sobre la cancelación de cinco Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de salud. 

Noticia relacionada: OMS Advierte que el Talco Puede Causar una Grave Enfermedad

Estas cancelaciones se suman a las 35 normas eliminadas el 1 junio de 2023, referentes al diagnóstico y tratamiento en padecimientos infecciosos como tuberculosis y cólera, o crónicos como cáncer de mama o cervicouterino, obesidad y diabetes, entre otros. 

En esa ocasión, el gobierno federal aclaró que “no se necesita tener Normas Oficiales o documentos equivalentes para regular la prescripción, la terapéutica, el diagnóstico de cada una de las enfermedades”.

Normas canceladas en 2024

  • La primera tiene que ver con especificaciones sanitarias para los centros de prevención y control de lesiones zoonóticas ocasionadas por perros y gatos; como la rabia humana. 
  • La segunda es referente a la prevención, tratamiento y control de las enfermedades por deficiencia de yodo, entre ellas el bocio, que en 2021 redujo la incidencia a 0.2 % gracias a que el 90 % de la sal distribuida contiene al menos 15 miligramos por kilo de yodo.
  • La tercera norma corresponde a la vigilancia epidemiológica, prevención y control de la leptospirosis en el humano.
  • La cuarta era para la vigilancia y control de la intoxicación por picadura de alacrán, en la cual se señala que para el 2020, se registraron 265 mil 259 casos en el país, y disminuyó ligeramente para el 2021 a 258 mil 398. Y se aclara, que para el tratamiento se destinan más de 100 millones de pesos anuales con los que se adquieren alrededor de 367 mil frascos de antidotos.
  • La quinta norma cancelada es referente a la prevención y control de la leptospirosis en el humano, publicada el 7 de enero de 2016. En esta se indica que la Ley Federal sobre Metrología y Normalización señala que las normas oficiales mexicanas deberán ser revisadas cada 5 años a partir de la fecha de su entrada en vigor. 

La leptospirosis, es una enfermedad bacteriana de potencial epidémico, se presenta principalmente después de lluvias fuertes o inundaciones. La causa que motiva su cancelación, se subraya, está que desde el 2016 se realiza vigilancia solo de manera local o estatal. 

Además de que las defunciones registradas disminuyeron a 12, según el último informe disponible en 2020. Al respecto, se solicitó entrevista a la Secretaría de Salud federal, pero no ha sido atendida.

Historias relacionadas:

Con información de Farah Reachi
OGG | ICM