Avala Comisión del Senado la Estrategia Nacional de Seguridad

|

N+

-

Con 10 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones se aprobó el dictamen sobre la Estrategia Nacional de Seguridad Pública para el actual sexenio

En el Senado respaldaron la Estrategia Nacional de Seguridad que  reforzará la inteligencia e investigación, además de  fortalecer la Guardia Nacional.

En el Senado respaldaron la Estrategia Nacional de Seguridad que reforzará la inteligencia e investigación, además de  fortalecer la Guardia Nacional. Foto: Senado de la República

COMPARTE:

La Comisión de Seguridad Pública del Senado aprobó este martes 22 de abril el dictamen que avala la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, que plantea reforzar los rubros de inteligencia e investigación, fortalecer la Guardia Nacional y articular una coordinación permanente entre los tres órdenes de gobierno.

Con 10 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones, el documento fue aprobado sin la comparecencia previa del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Noticia relacionada: ¿Cuál es la Ciudad en México donde las Personas se Sienten Más Seguras? Publican ENSU 2025

Como ya se mencionó, dicha estrategia reforzará la inteligencia e investigación, además de  fortalecer la Guardia Nacional y articular la coordinación permanente entre los tres órdenes de gobierno. 

Además, incorpora acciones de inteligencia desde centros penitenciarios, a fin de desarticular operaciones delictivas que se planifican desde el interior de cárceles federales y estatales.

Durante su discusión en la Comisión de Seguridad Pública, senadores de oposición advirtieron que se omite el control territorial del crimen organizado, el fortalecimiento de las policías estatales y municipales, y la definición de políticas frente a los cárteles de droga. Manuel Añorve, coordinador de los Senadores del PRI, lo hizo saber así:

El plan niega que el 61 por ciento de la población vive con miedo en sus propias ciudades. Y en cuanto a la vulnerabilidad de las mujeres, el plan responde con 0 protocolos contra feminicidios. El plan tiene carencias técnicas, ni un solo indicador verificable, ni plazo, ni presupuesto etiquetado. ¿Cómo evaluar lo que no se puede medir?

Video: Harfuch da a Conocer que la SSPC Hizo 18 Mil Detenciones en 6 Meses

Morena y sus aliados respaldaron el modelo de seguridad

Morena y aliados respaldaron el contenido del documento, al considerar que da continuidad al modelo de seguridad impulsado desde 2018. Juanita Guerra, senadora del PVEM, señaló lo siguiente:

La atención a las causas de la violencia como primer tema. Segundo, la consolidación de la Guardia Nacional. Tercero, el fortalecimiento de la inteligencia e investigación policial. Cuarto, una coordinación efectiva y absoluta entre el Gabinete de Seguridad, las entidades federativas, los municipios y las fiscalías, Fiscalías Locales y la fiscalía general de la República

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló que la invitación al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para comparecer ante la Junta de Coordinación Política sigue en pie, aunque aún sin fecha definida.

Esto, luego de que legisladores de oposición recordaron que la Constitución establece como facultad exclusiva del Senado analizar y aprobar la estrategia “previa comparecencia del titular de la secretaría del ramo”.

Video: Más de 18 Mil Personas han Sido Detenidas por Delitos de Alto Impacto: García Harfuch

“Nuestra decisión no tiene que ver con que aprueben o no lo otro. Nuestra determinación es que creemos conveniente que comparezca, sin ni siquiera estar pensando en la aprobación del plan”, enfatizó Fernández Noroña.

El dictamen fue turnado al Pleno para su discusión y votación.

Historias recomendadas:

Con información de N+

RGC